Lluvias en Moniquirá provocaron afectaciones en viviendas, colapso del alcantarillado y deslizamientos

En la tarde del jueves 5 de junio, hacia las 6:00 p.m., se registraron fuertes lluvias en el municipio de Moniquirá, las cuales se extendieron por aproximadamente dos horas. Sin embargo, fue durante un período de entre 30 y 40 minutos de intensa precipitación que  produjo el colapso  del sistema de alcantarillado, generando serias afectaciones en al menos seis barrios de la zona urbana.

Los sectores afectados incluyen El Palmar, Colinas Bajo, La Floresta, Villa del Río y Portales, así como zonas estratégicas como la variante, el parque Santander y la piscina municipal. Las aguas negras se desbordaron, incluso afectando la sede de la Defensa Civil.

Fabián Espitia, presidente de la Defensa Civil de Moniquirá, explicó en Boyacá Noticias la situación de emergencia que se registró,  “en la misma sede de nosotros, todas las aguas negras se desbordaron y también afectaron nuestras instalaciones. Además, se registraron varios deslizamientos en el casco urbano. Las quebradas estuvieron a punto de desbordarse. Menos mal actualmente tenemos convenio entre los tres organismos de socorro con la Alcaldía, lo que permitió una respuesta más eficiente”.

A pesar de la magnitud de las lluvias, el río Moniquirá mantiene un caudal bajo al momento de la emergencia, lo que evitó su desbordamiento. En anteriores oportunidades, este afluente ha causado serios daños en viviendas y sectores urbanos del municipio.

Los organismos de socorro tienen previsto realizar un censo para evaluar el número de personas afectadas y la magnitud de los daños, especialmente en relación con los derrumbes. Entre los lugares comprometidos se encuentran fábricas de bocadillos y varios establecimientos comerciales.

La vía Moniquirá–Barbosa también presentó afectaciones por deslizamientos durante el aguacero. Actualmente, se han identificado más de 43 puntos críticos con deslizamientos, principalmente en zonas rurales, lo que genera preocupación por la necesidad de una pronta intervención. Se espera el apoyo con maquinaria amarilla para atender las emergencias en el menor tiempo posible.

Escrito por: Andrés Fagua

Comparte las mejores noticias