La undécima Versión del Concurso de Cuento “La Pera de Oro de Boyacá” abre sus puertas para recibir las creaciones literarias de niños, niñas, adolescentes y docentes de Boyacá. Este año, el tema en el cual debe versar las creaciones literarias será el agua”, elemento esencial que estará presente en cada historia.
La apertura de inscripciones del concurso será el próximo será el lunes 14 de abril de 2025, fase que se extenderá hasta el 20 de junio.
El concurso tiene cuatro categorías, la primera está dirigida a estudiantes de primero a quinto de primaria; la categoría dos son para estudiantes de sexto, séptimo y octavo; la tercera Categoría es para estudiantes de noveno, décimo y once; y la cuarta categoría es para docentes y directivos docentes de instituciones educativas públicas y privadas de Boyacá.
El año 2024 recibieron mas de 6700 cuentos, cifra que esperar superar en la presente vigencia, los términos del concurso están en la página web www.cuentoslaperadeoro.co
La fase de evaluación tendrá tres escenarios, serán aceptados quienes cumplan los requerimientos exigidos, posteriormente docentes y estudiantes de literatura de la UPTC, harán una evaluación y seleccionados 60 cuantos, 15 por cada categoría los cuales pasarán a evaluación del Instituto Caro y Cuervo.
Los organizadores esperan que en el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina en su versión 52 se den a conocer los ganadores de cada categoría, quienes recibirán premios en efectivo, computadores y material educativo
Los finalistas podrán viajar a Tunja con los gastos pagos para la premiación. También se otorgarán premios relacionados con infraestructura educativa, tales como adecuaciones en bibliotecas y otros mejoramientos literarios gracias a la colaboración de la Secretaría de Educación de Boyacá.
El docente Edilson Soler, organizador del evento, destacó en Boyacá Noticias que “el concurso es una oportunidad para acercar a los niños y docentes al mundo de la narrativa, fomentar su creatividad y valorar nuestras tradiciones orales. El tema del ‘Agua’ es un reflejo de lo que significa nuestra relación con los ríos, lagos y fuentes hídricas, tan presentes en la cultura y la historia de Boyacá”.