La última tecnología en motores dedicados al gas natural para buses de transporte público nacional ya rueda en Boyacá por cuenta de una alianza entre diferentes empresas prestadoras de servicios; Coflonorte Ltda., Flota Sugamuxi, Autoboy, Ruta INnova, Ecopetrol, Vanti, Transportadora de Gas Internacional -TGI-, y Scania, hicieron posible este paso hacia la transición energética en el sector transporte de Boyacá.
John Ladino, director de movilidad de la empresa Vanti, explicó que con ese gas natural vehicular se impulsarán motores de última tecnología, entre 320 y 410 caballos de fuerza, y se reducirá la emisión de material particulado en un 98 % y la emisión de dióxido de carbono en casi el 50 %, sumado a lo anterior, el uso de ese tipo de gas genera un costo eficiente porque les permite a los transportadores ser más rentables en el transporte de pasajeros.
“Con esos motores estamos aprovechando un energético que tenemos en Colombia, y lo hacemos para que el transportador tenga alternativas para el cargue de sus tanques y para que puedan seguir trabajando”, describió Ladino, quien puntualiza que con el uso del gas natural vehicular los integrantes de ese gremio pueden llegar ahorrarse hasta el 75 % del presupuesto que destinan para tanquear con diesel o gasolina.
La apuesta poor la transición energética, aunque no ha sido fácil, resulta fructífera, si se tiene en cuenta que además de reducir costos a largo plazo, también genera un amplio impacto positivo para el medio ambiente por la cantidad de contaminantes que dejan de emitirse; “el cambio climático está generando que todos trabajemos en función de las energías limpias, hace varios años incentivamos el uso del gas natural vehicular, algo que al principio generó incertidumbre y hasta incredulidad, pero que hoy nos permite contar que por ejemplo en Bogotá ya ruedan 2.145 buses operando con este tipo de gas”, agregó el profesional.
Según Ladino actualmente en Colombia hay más de 650 estaciones de servicio que ofertan el gas natural vehicular para recargar miles de vehículos. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) (Foto: Empresa Libertadores – Coflonorte)