Las dificultades en la delimitación del páramo de Pisba

Las autoridades ambientales y la comunidad aledaña al Páramo de Pisba, hablaron sobre la participación ciudadana en el proceso de delimitación del ecosistema.

El encuentro que se realizó virtualmente, se puso de manifiesto que de acuerdo con la Corte Constitucional a mayo de este año ya debía delimitarse el Páramo de Pisba y debía hacerse con la participación de todos los actores interesados, a través de audiencias públicas, mesas de participación y comités de veeduría. Todo el Proceso debe realizarse a través de consultas, concertaciones, diálogo y verificación de los consensos.

Aparentemente esas situaciones no se han dado, las autoridades ambientales se han limitado a realizar encuestas virtuales para hacerlas ver como participación y para la comunidad eso no es así, expresó Mauricio Reyes, líder ambiental de la asociación de acueductos comunitarios de Tasco. “Las dificultades que vemos en el proceso es que no se garantice la participación, hablan de plataformas, pero en el páramo casi no hay ni señal para los celulares, mucho menos va a haber conectividad para que los dueños de las fincas podamos opinar”.

Lo que pide la comunidad es que la delimitación se dé para que ya no haya más daños por incendios, por minería e incluso por pastoreo en zona de ese ecosistema, pero que lo hagan respetando a la gente, la tenencia de tierra, así esos terrenos estén en falsa tradición. No es llegar y ofrecer cualquier valor y que ellos tengan que salir de ahí… que se cumplan con los acuerdos y que el Gobierno nacional destine recursos para que los campesinos puedan cambia la actividad porque según expresan no se piensa en el bienestar de la comunidad y los planes alternativos. (Fin – Érika Sánchez – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias