Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Medicina Legal en el año anterior la violencia intrafamiliar se redujo. En el año 2018 se presentaron 1.557 casos y en 2019 fueron 1.341 caso similar pasó con los homicidios que en el año 2018 se registraron 85, y para el 2019 se presentaron 79 casos.
La preocupación se centra en los casos de violencia sexual que en el último año aumentó un 6%. En el histórico se evidencia que en el año 2015 se presentaron 539 casos, en 2016 se redujo a 517 casos, vuelve a crecer la cifra en 2017 con 575 casos, en 2018 fueron 646 y en 2019 la cifra alcanzó los 685 delitos sexuales.
Por rango de edad son los niños y niñas entre 10 y 13 años los más vulnerables ante esta violencia, seguido por los menores de 14 a 17 años y entre los 5 y 9 años de edad. Una situación angustiante porque la mujer sigue siendo la más agredida.
Tunja es la ciudad donde se ha presentado el mayor número de casos en el departamento, registró 161 delitos por esta violencia, muy por encima del promedio nacional, le sigue Duitama con 98, Puerto Boyacá 39, Sogamoso 35, Samacá 21 y Chiquinquirá 19. Hay tres municipios de especial atención: Rondón, Arcabuco y Gachantivá, por el alto número de casos presentados por cada cien mil habitantes. (Fin – Érika Sánchez – UACP – URT)