La versión 74 de la Vuelta a Colombia tendrá inicio en el departamento de Boyacá

Nuevamente el territorio boyacense será escenario de la vuelta más importante del país, luego de conocerse el recorrido oficial, tres de las 10 etapas engalanarán las carreteras de diferentes municipios de Boyacá, iniciando con el prólogo el próximo 14 de junio, seguido de la primera y segunda etapa 15 y 16 de junio respectivamente, trasladándose por las provincias de Neira (Macanal), Oriente (Chivor y Guateque), Centro (Ventaquemada, Tunja y Chivatá) y Tundama (Paipa).

A la espera de la confirmación oficial, hasta el momento se cuenta con 174 ciclistas pre inscritos, representando 25 equipos con escuadras nacionales e internacionales, se resalta la presencia de un poco más de 40 de pedalistas boyacenses.

Luego de que surgiera la incógnita sobre el aplazamiento o traslado de las primeras etapas debido a las fuertes lluvias que se están viviendo actualmente en el departamento, la visoria por parte de la organización y entes departamentales, determinaron que la Vuelta tendrá el desarrollo normal, el estado de las vías hasta la fecha se encuentran en óptimas condiciones para la realización de la competencia.

“Hemos analizado en los últimos años con las excelentes vías, la raza tan posicionada que tiene el departamento en esta región que es el valle de Tenza pensar que esto generara un desarrollo muy importante para lo que el ciclismo refiere, a parte de lo turístico, económico, la reactivación con la magnitud de esta Vuelta a Colombia ya todo esta listo para iniciar allí con el prologo iniciando de Macanal, así que es muy importante generar esa vitrina deportiva para que se motive toda la juventud, del tema de las lluvias no afecta el recorrido las afectaciones geológicas y los derrumbes que se presentan precisamente están más debajo de donde la carrera se va a desarrollar, pero en este momento todo está listo para promocionar nuestro departamento en estas provincias” indicó Fernando López director de desarrollo y fomento de Indeportes Boyacá.

De esta manera se da a conocer el recorrido de la 74° Vuelta a Colombia.

PRÓLOGO – 14 DE JUNIO:
Recorrido: Salida en el Restaurante El Chivoreño – Llegada en el Parque Principal de Macanal – 7.4 kilómetros
ETAPA 1 – 15 DE JUNIO
Recorrido: Guateque – Macheta – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Variante Tunja hasta cruce Cómbita – Retorno variante Tunja – Terminal de Tunja – Oreja vía a Chivatá – 151.4 kilómetros
ETAPA 2 – 16 DE JUNIO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Cruce Sesquilé – Gachancipá – Tocancipá – 139.3 kilómetros
ETAPA 3 – 17 DE JUNIO
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – Alto del Vino – La Vega – Villeta – Guaduas – Honda – Mariquita – 168.6 kilómetros
ETAPA 4 – 18 DE JUNIO
Recorrido: Mariquita – Cruce de Falan – Guayabal Armero – Líbano – Murillo – Alto de Letras – 143.4 kilómetros
ETAPA 5 – 19 DE JUNIO
Recorrido: Manizales (por las Violetas) – Chinchiná – Variante Santa Rosa de Cabal – Dosquebradas – Variante del Pollo – Cerrito – Cartago – Zaragoza – Obando – Zarzal – La Paila – Bugalagrande – Variante Tuluá – San Pedro – San Carlos – Buga – 195.6 kilómetros

ETAPA 6 – 20 DE JUNIO
Recorrido: Buga – San Carlos – San Pedro – Variante Tuluá – Bugalagrande – La Paila – Zarzal – Obando – Zaragoza – Cartago – Cerrito – La Virginia – Cruce Balboa – Santuario – Apía – 173.3 kilómetros
ETAPA 7 – 21 DE JUNIO
Recorrido: Pereira – Cartago – Zaragoza – Las Cruces – Regreso – Cartago – Cerrito – La Virginia – Viterbo – Cruce Belén de Umbría – Anserma – Cruce Quinchía – Guática – Riosucio – 155.3 kilómetros
ETAPA 8 – 22 DE JUNIO
Recorrido: Supía – Cruce La Felisa – Cruce Marmato – La Pintada – Puente Iglesias – Regreso PR 21 –– La Pintada – Santa Barbara – Versalles – Alto de Minas – 144.3 kilómetros
ETAPA 9 – 23 DE JUNIO
Recorrido: Contrarreloj Individual – Salida: Medellín en el Edificio Inteligente de EPM – Llegada en el Alto de Las Palmas – 17.3 kilómetros.

Escrito por: Nicolás Carreño

Comparte las mejores noticias