La Tomatina Colombiana: 20 Años de tradición, cultura y transformación rural

La provincia de Ricaurte está a punto de celebrar su décima quinta edición, la Gran Tomatina Colombiana se prepara para teñir de rojo las calles de Sutamarchán los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio, en un evento que promete ser una explosión de cultura, tradición y desarrollo agrícola.

Detrás de esta iniciativa está Heiner Humberto Suárez Suárez, creador y presidente de la Corporación Gran Tomatina Colombiana, quien hace 20 años trajo la idea desde España con un objetivo más ambicioso que el de una simple fiesta: transformar la economía local y dignificar el trabajo campesino.

“Pensamos en los pueblitos nuestros y en cómo este clima era ideal para hacer un evento así. Pero primero capacitamos a los campesinos y agricultores en cultivo de tomate, ahorro de agua y control de plagas”, explica Suárez. Esa apuesta por la transferencia de tecnología agrícola se tradujo, con los años, en una región boyacense más próspera, donde el tomate dejó de ser solo un alimento para convertirse en motor de desarrollo.

Hoy, Sutamarchán y sus alrededores son reconocidos como uno de los mayores productores de tomate en Latinoamérica. Las cifras lo reflejan, la canastilla de 20 kilos se cotiza actualmente en 110 mil pesos, un precio que llena de optimismo al sector agrícola local.

Pero la tomatina no solo es campo. El evento se ha convertido en una vitrina cultural y turística que atrae a miles de visitantes. El programa de este año incluye carreras atléticas, cabalgatas, exhibiciones de motos, juegos tradicionales, conciertos y un desfile de carrozas y comparsas que recorrerán las plazas del municipio.

La fiesta culmina con la tradicional guerra de tomates, en la que se lanzan 45 mil kilos de tomates no aptos para consumo humano. Antes, los niños disfrutan su propia “tomatinita”, un espacio lúdico donde el juego y la alegría se mezclan con jugo de tomate.

El evento, apoyado por entidades como la Alcaldía de Sutamarchán, la Gobernación de Boyacá, el IDEBOY y empresas privadas, demuestra que una celebración puede ser también una estrategia de desarrollo. “Sembramos tomate, lanzamos futuro”, reza el eslogan de este año.

Escrito por: Carlos Fernando  Rodríguez

Comparte las mejores noticias