La propuesta de crear el departamento del Magdalena Medio genera posiciones divididas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo público su deseo de que se cree un nuevo departamento en el país. El mandatario colombiano explicó que le gustaría poder “organizar territorialmente” la zona del Magdalena Medio para, entre otras cosas, darle autonomía porque en esa región es necesario que haya mayor eficacia en el funcionamiento de la institucionalidad.

La región que plantea el nuevo Gobierno Nacional se caracteriza porque la atraviesa el río Magdalena, lo que facilita la conexión entre los municipios que la conforman, los cuales están en departamentos como Bolívar, Cesar, Santander, Antioquia, Tolima, Caldas, Boyacá y Cundinamarca, principalmente.

Frente a este planteamiento donde se incluye el municipio de Puerto Boyacá, Boyacá Noticias quiso conocer reacciones frente a la posibilidad que este municipio sea retirado del departamento y conforme el nuevo ente territorial. El alcalde Jikli Esgardo Mutis Isaza, aseguró: “es muy importante que el Gobierno Nacional ponga sus ojos en el Magdalena Medio y que entiendan la importancia que esta región tiene para el desarrollo del país. Frente a la conformación de un nuevo departamento, debe socializarse y escuchar a las comunidades y autoridades para tomar una decisión que beneficie a las comunidades de manera consultada”.

También se refirieron los parlamentarios de Boyacá. El senador César Pachón indicó que la comunidad del Magdalena Medio ha pedido por muchas años crear un departamento, pero esta decisión debe ser abordada de manera concensuada, donde la comunidad y autoridades se manifiesten si están de acuerdo o no.

Por su parte el representante Jaime Raúl Salamanca expresó que valora que el Gobierno Nacional quiera apoyar al Magdalena Medio, él plantea que en vez de crear un departamento se cree una Región Administrativa de Planeación que integre a los municipios que están a orillas del río Magdalena y que puedan construir proyectos que fortalezcan los procesos productivos y el desarrollo de la región.

El representante Wilmer Castellanos indicó que crear un nuevo departamento es complejo, que Puerto Boyacá hace parte del departamento y allí se ha hecho presencia; e invitó al gobierno nacional para avanzar en la vía de la transversal de Boyacá que permitirá conectar al centro del país con el Magdalena Medio y consolidar la navegabilidad del río.

Por su parte Eduar Triana Rincón, representante a la Cámara natural del occidente de Boyacá, indicó que es una iniciativa caprichosa del presidente Petro. “La creación generará un costo alto al país y afectación a las regalías para los departamentos, es un tema que hay que analizar y que en este momento no es viable para el país bajo ninguna circunstancia”.

El diputado Armando Quiñonez aseguró que ni los diputados, ni el Gobierno departamental, el sector productivo y la comunidad no están de acuerdo que se segregue al departamento y que se quite a Puerto Boyacá para anexarlo a otro ente territorial.

Entre tanto en los habitantes de Puerto Boyacá las opiniones están divididas, muchos ven conveniente consolidar este nuevo departamento, pues consideran que los recursos de regalías que se producen allí se quedarían para el Magdalena Medio, generando proyectos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta región. Quienes se oponen argumentan que es un tema costoso, donde no hay claridades cuál sería la capital y las regiones o municipios involucradas, pues estas no van a permitir se les quite territorio, además que las regalías son vitales para su funcionamiento y ejecución de proyectos. La discusión apenas comienza. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias