La labor detrás de un huevo campesino

Doña María Huertas, oriunda de Chivatá, toda su vida ha criado gallinas en el campo, las alimenta con productos cosechados de la tierrita; estas aves crecen y producen el huevo campesino, el huevo criollo o el huevo de gallina campesina. Aunque este tipo de producto tiene muchos nutrientes, es el más escaso por el tiempo que se le debe dedicar para la crianza de las gallinas.

“Primero toca echar huevitos para que una gallina se acueste durante 20 días, salen los pollitos crecen y dan el huevito campesino, es más nutritivo y más rico”, dice doña María mientras le da de comer con maíz y arroz.

Según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, 16 mil millones de huevos se producen al año en el país. La mayoría de estos son de gallina encubadora, procesos que se agilizan para sacar el producto en el menor tiempo posible.

Para los boyacenses el huevo es un producto típico y sobre todo de gran importancia para la alimentación de las personas. (Fin – Andrés Fagua – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias