Lo que comenzó como una iniciativa extracurricular impulsada por un profesor apasionado, hoy se ha convertido en una hazaña educativa de talla mundial. La Institución Educativa Técnica Jacinto Vega, ubicada en el municipio de Santa María, fue reconocida recientemente por la NASA y la International Astronomical Search Collaboration (IASC) por su valiosa participación en la detección y reporte de asteroides.
El mérito recae en el Club de Ciencias “Átomos Errantes”, liderado por el profesor Julián Esteban Gutiérrez Avedra, un físico y divulgador científico que desde su llegada a la institución en 2023 ha transformado el aprendizaje tradicional en experiencias de investigación significativas. Junto a tres docentes y tres estudiantes, el club clasificó para una convocatoria mundial que les permitió colaborar en la detección de asteroides a través de imágenes captadas por el telescopio Pan-STARRS de la Universidad de Hawái.
“Durante dos meses reportamos alrededor de 60 asteroides”, cuenta con orgullo el profesor Gutiérrez. A la espera de la confirmación oficial sobre si alguno de ellos fue identificado por primera vez por el equipo boyacense, el logro ya ha sido suficiente para que la NASA los reconozca como institución aliada, un hecho sin precedentes en la región.
Pero la astronomía en Santa María no se queda en los asteroides. El club también ha impulsado la creación de un calendario solar astronómico similar al del observatorio prehispánico El Infiernito en Villa de Leyva, ha trabajado con geólogos para integrar elementos de geología en un parque temático educativo, y ha desarrollado instrumentos como relojes solares, proyectores holográficos y gafas anaglíficas para visualizar imágenes tridimensionales del espacio.
La comunidad educativa, incluidos padres y estudiantes de primaria, bachillerato y sedes rurales, se ha vinculado entusiastamente. “Los chicos están mirando que la ciencia no es ajena, que también puede hacerse desde aquí”, afirma el docente.
El rector Jairo Arnulfo Camacho destaca la trascendencia del proyecto: “Estos reconocimientos no solo visibilizan el trabajo de los estudiantes, también motivan a más docentes a llevar sus experiencias al aula con enfoque innovador. Esto es educación que trasciende”.
A futuro, el equipo planea consolidar el Parque Temático Educativo, realizar un gran Festival de Astronomía del Valle de Tenza, y continuar promoviendo la ciencia ciudadana con proyectos como la observación de aves en alianza con la Fundación Selva.
El caso de Santa María demuestra que la curiosidad, cuando encuentra tierra fértil en la escuela, puede alcanzar las estrellas.
Escrito por: Carlos Fernando Rodríguez