El gobierno de Ramiro Barragán sigue fortaleciendo la seguridad y soberanía alimentaria del territorio boyacense a través del Programa ‘Boyacá nos Alimenta’, una iniciativa con la que la Gobernación ha beneficiado a la población vulnerable y de especial protección constitucional, como mujeres rurales, jóvenes rurales, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad y etnias.
Esta administración avanza entonces con la ejecución de la Fase 5 del programa, lo hace en 10 provincias del departamento; Centro, Gutiérrez, Norte, Valderrama Occidente, Oriente, Ricaurte, Sugamuxí, Tundama y Márquez; con el propósito de fortalecer la seguridad y la soberanía alimentaria, según lo explicó Segundo Chaparro Pesca, secretario de agricultura de la Gobernación.
El funcionario indicó que 867 familias beneficiadas recibieron kits agrícolas conformados por semilla de fríjol, arveja, y maíz; abono orgánico, cal, roca fosfórica y fungicida o insecticida, dependiendo de la semilla entregada, para fortalecer esas cadenas productivas.
Chaparro Pesca aseveró que los kits agrícolas permiten mejorar la calidad de vida de campesinos y campesinas, “los insumos entregados incrementan la producción agrícola y la diversificación de cultivos; mejoran la calidad y el rendimiento de los mismos; permiten una mayor resistencia a enfermedades y plagas; aumentan la seguridad alimentaria y nutricional de la población; generan empleo en el sector; impulsan el desarrollo económico local; reducen la dependencia de insumos externos; y contribuyen con el manejo sostenible de los recursos naturales, y los conservan”.
Finalmente, el Secretario de Agricultura indicó que el gobierno seccional tiene claro que el campo boyacense es el motor de nuestro de desarrollo del departamento por lo que continuarán fortaleciéndolo desde la Administración central, sobre todo si se tiene en cuenta que Boyacá es la despensa agrícola más importante del país. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)