En la jornada de ‘Gobierno Escucha’, efectuada en el municipio de Paz de Río, el presidente de la República Gustavo Petro manifestó que avanza el proyecto de reforma a la Ley 30 de Educación Superior, el cual se presentará en la legislatura que empieza el próximo 20 de julio.
El mandatario nacional invito a organizar asambleas estudiantiles para preparar la reforma a la Ley de Educación Superior y enriquecer el proyecto “todo el movimiento estudiantil de Colombia debe citarse a asambleas para la reforma de la Ley 30, que debe ser presentada después del 20 de julio y que debe tener la máxima participación juvenil” afirmó.
El presidente reclamó “que se destaque un movimiento estudiantil en función de la reforma de la Ley 30, que significa la reforma de la educación superior en Colombia”. Petro dijo que Tunja concentra una buena oferta de educación superior, pero las regiones carecen de esa posibilidad, por lo que “acercar la universidad a donde vive la juventud es fundamental”, agregó.
Por su parte la ministra de educación Aurora Vergara enfatizó “que Reforma a la Ley 30 de 1992 permitirá responder a las solicitudes del movimiento estudiantil en las últimas décadas para que se garantice la educación como un derecho para todos los colombianos. Hacemos un llamado a construir consensos en torno a este proyecto de nación que ofrecerá a los jóvenes y a las futuras generaciones la oportunidad de acceder a una educación de calidad. Es a través de la educación como vamos a lograr cerrar las brechas sociales y a superar las desigualdades”.
La ministra aseguró que “la Reforma a la Ley 30 de 1992 permitirá incrementar el financiamiento de las instituciones de educación superior, aumentar la cobertura y la política de gratuidad, la dignificación de la labor docente, fortalecer la infraestructura educativa y llevar oferta de educación superior pertinente a los territorios que más lo requieren para promover la justicia social en todo el territorio nacional”.
El Ministerio de Educación anunció que incentivará mecanismos de articulación de la media con la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), y la educación superior, en alianza con el SENA. De igual manera, se fortalecerá la orientación socio-ocupacional y se fomentarán las competencias socioemocionales, la educación económica y financiera, así como la educación ciudadana y para la reconciliación,
Aurora Vergara aseguró que la próxima semana se firma un convenio entre el SENA y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por el cual se le transfieren a la primera entidad 100 mil millones al año para educación técnica y tecnológica de aprendices del SENA en programación, para llegar a la meta de más de millón y medio de aprendices formados en ese campo.
Se conoció que se avanzará en la construcción de las sedes de la UPTC, en Miraflores, Soatá, Moniquirá, un nuevo edificio para Chiquinquirá, además se asumirá un compromiso para la construcción de una nueva sede de la ESAP en Tunja y que en Tunja se construirán tres sedes para el SENA, al igual que en Soatá y Puerto Boyacá. (Fin – Freddy Giovanny Gonzalez Castro – UACP – URT)