La comunidad de Santa María se opone al proyecto de ampliación de exploración minera

Luego de la convocatoria hecha por parte de Ecopetrol y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- para que las comunidades de Santa María en Boyacá y Ubalá, Medina y Paratebueno en Cundinamarca participaran en la audiencia pública que se desarrolló el viernes 14 y sábado 15 de enero el balance no es el mejor. La comunidad expresó que no fue acertado desarrollar la audiencia pública en esta fecha, por tema de la pandemia las administraciones de los municipios involucrados restringieron la participación ciudadana de marea presencial y los invitaron a seguir la audiencia a través de la virtualidad, pero la mayoría no cuenta con los dispositivos electrónicos y tampoco con conexión a internet. En ese sentido no se respetó el derecho a la participación. Así lo expresó Luis Carlos Ochoa diputado de la Asamblea de Boyacá quien le ha estado haciendo seguimiento al tema.

El proyecto denominado AP Medina occidental es abanderado parte de Ecopetrol, y pretende ampliar la zona de exploración minera en estos municipios del Piedemonte Llanero, en la cordillera Oriental. Las comunidades, de manera reiterada han dejado claro su desacuerdo en esta exploración. No aceptan que la ANLA otorgue una licencia para esta nueva etapa de extensión en la exploración que afecta el medio ambiente, y su territorio.

“Ecopetrol siempre ha defendido su proyecto y la ANLA no va a comentar lo que va a suceder, ellos lo que dijeron al final de la audiencia es que van llevar todas las inquietudes de la comunidad, las van a analizar y por ahí en unos 90 días van a sacar el informe de lo que sucedió. Ahí conoceremos si se negó o se concedió la licencia. A nosotros lo que nos queda es hacer oración para que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales no dé esa licencia. Sería un gran error y afectaría enormemente a esta zona biodiversa del piedemonte llanero. Yo quiero dejar claro que esta es una zona de paz, pero si el tema de la licencia avanza, este sería un territorio de confrontaciones, la gente quiere vivir y tener sus hijos acá en este territorio, lo quiere mantener tal cual” Así lo manifestó Mariel Vargas Presidente de la veeduría ciudadana. (Fin – Carolina Pinzón – UACP)

Comparte las mejores noticias