La artesana de las ruanas especiales

Los diseños de Nibria Pulido son únicos, nunca repite y muchas de las ruanas que elabora artesanalmente son adquiridas por turistas internacionales que se llevan a sus países, una prenda de calidad elaborada en telar con lana pura procesada igualmente de manera artesanal lo que llama mucho la atención de los compradores de adquirir un producto autóctono que además sirve de souvenir.

Aprendió de sus abuelos el arte de transformar la lana y se dedicó a elaborar principalmente ruanas cuyas características nunca repite con estilos que ella misma proyecta los cuales plasma en un telar en un proceso que inicia desde el propio arreglo de la lana hasta el tejido de la prenda a la cual le da colorido con tintes naturales como remolacha, eucaliptus, flor de berenjena, hortalizas y musgo entre otros; de vez en cuando utiliza tintes industriales pero son muy costosos.

Uno de los aspectos difíciles es la consecución de la lana pues quienes se dedican a criar ovejas optan por preferir la comercialización de la carne y no de lana; además la lana debe tener ciertas características de pureza por lo que se hace aún más difícil y costosa adquirir esta materia prima afirma la artesana.

Tiene su taller en su apartamento al norte de Tunja desde donde realiza los contactos para las ventas siendo los turistas extranjeros los mejores clientes, pues según dice valoran más nuestras artesanías y las pagan mejor.

Los detalles de estos productos los promociona a través de Facebook en nibriatejidostradicionales y en Instagram como @nellypulidogamba. (Fin – Pedro Preciado Chaparro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias