En un encuentro celebrado en Puerto Boyacá, se discutió el trazado de la nueva vía de la Autopista Magdalena Medio, con la presencia de los mandatarios de Puerto Boyacá, Cimitarra (Santander) y Puerto Parra.
Comerciantes de los sectores El Trique, Puerto Serviez y Kilómetro dos y medio de Puerto Boyacá se reunieron con un delegado de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesión Troncal Magdalena Medio. El objetivo fue establecer mesas de diálogo para determinar el impacto que tendrá la construcción de la nueva vía sobre estos centros poblados y buscar soluciones a los problemas que enfrentarán los comerciantes y vendedores informales de la zona.
La reunión contó con la participación de los alcaldes de Puerto Boyacá, Cimitarra (Santander) y Puerto Parra, quienes escucharon las inquietudes de la comunidad y llevaron la problemática directamente al delegado de la ANI. La principal preocupación de los habitantes y comerciantes de estos tres sectores del municipio era el posible desplazamiento causado por la construcción de una variante de la carretera.
Aura Lucía Ortiz, lideresa y veedora del Kilómetro dos y medio, explicó que durante años han solicitado que la vía pase por el centro poblado, ya que el proyecto los marginaría, “pedímos ser considerados como una comunidad activa, económicamente dependiente del tráfico”.
Se anunció que los días 18, 19 y 20 de marzo se llevarán a cabo reuniones adicionales con la ANI y el consorcio encargado del proyecto. Estas reuniones incluirán cuatro mesas de trabajo con los comerciantes y las alcaldías de Cimitarra, Puerto Parra y Puerto Boyacá.