El artista boyacense Julián Ricardo Mojica Galvis, rey vallenato profesional del año 2018, participará en el ‘5° Rey de Reyes’, un evento que se desarrolla cada cinco años y que para esta edición se cumple en el marco del 55° Festival de la Leyenda Vallenata que será en Valledupar del 26 al 30 de abril.
Julián recibió la invitación formal por parte de la Fundación que organiza el Festival el pasado 12 de marzo, ese día inscribió su nombre en la lista de los 17 acordeoneros que ya confirman su participación en el evento que es Patrimonio Cultural de la Nación. “Pienso que participar en esta edición del ‘Rey de Reyes’ es una responsabilidad y un compromiso que tenemos todos los reyes vallenatos de retribuirle al Festival con nuestra presencia en el certamen”
Respecto a la puesta en escena del 2018, cuando se coronó Rey Vallenato, y la que propondrá este año, Mojica considera que no se presentarán cambios tan trascendentales desde lo individual, y que no se alejará tanto del estilo que lo hizo merecedor de la corona hace 4 años, aunque dijo que el estilo de cada artista si es diferente y eso se reflejará en el escenario.
Para el 55° Festival de la Leyenda Vallenata, la Fundación le rendirá un homenaje al ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate quien murió el 28 de febrero del 2021, por eso cada acordeonero tocará canciones que interpretó en vida el artista cesarense. “Una de las reglas de la Fundación es interpretar en cada ronda una canción que haya sido grabada por Oñate. Son cuatro rondas, incluida la final, entonces en la medida en que avancemos, tendremos que interpretar una canción del jilguero en uno de los cuatro aires” explicó Julián.
Julián se medirá a otros 16 reyes vallenatos de otras ediciones del evento que ya cumple más de medio siglo de vida, con el boyacense la lista la completan: José María Ramos Jr. (2000), Saul Lallemand (1998), Almes Granados (2011), Wilber Mendoza (2013), Fernando Rangel (2012), Raúl Martínez (1981), Julián Rojas (1991), José Ricardo Villafañe (2021), Luis Eduardo Daza (2010), Gustavo Osorio (2014), Freddy Sierra (1995), Álvaro Meza Reales (2001), Ciro Meza (2003), Jaime Dangond Daza (2016), Alfonso Monsalvo Baute (2019) y Manuel Vega (2020).
El artista de Paz de Río (Boyacá), invitó a los boyacenses a apoyar su participación en este importante Festival, ya sea a través de las redes sociales o de manera presencial en la capital mundial del vallenato, Valledupar.
Después del Festival, Julián y su pareja musical, Rafael Santos Díaz, se concentrarán en la producción de un nuevo álbum vallenato para seguir ampliando la oferta sonora en torno a uno de los géneros más representativos de la cultura colombiana. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)