ITBOY intensificará en Semana Santa acciones orientadas a prevenir siniestros viales

Teniendo en cuenta la afluencia de vehículos que ingresan y salen de los municipios del departamento de Boyacá, durante Semana Santa, el Instituto de Tránsito de Boyacá ITBOY sigue los lineamientos de la circular conjunta 016 del 15 de marzo de 2024, que dispone la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Transporte.

Carolina Puentes, gerente General del ITBOY, indicó que el Gobierno de Boyacá está comprometido con disminuir en su mínima expresión los siniestros viales “el único objetivo es prevenir las conductas que presentan un potencial riesgo para la seguridad vial del departamento no se presenten y evitar muertes que enluten el corazón de muchas familias”.

Según la funcionaria el Instituto de Tránsito de Boyacá, tomará las medidas pedagógicas necesarias e intensificará los operativos de sensibilización, así mismo hará presencia en los corredores viales de los diferentes puntos de atención del ITBOY.

La circular conjunta 016 del 15 de marzo de 2024 puntualiza que con la finalidad de proteger la vida e integridad física de los actores viales y con ello, propender por alcanzar el propósito del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031, de reducir por lo menos en un 50% las muertes y lesiones causadas por siniestros viales, se imparten los siguientes lineamientos: Incrementar los operativos de control durante la Semana Santa, en puntos críticos y sobre los principales factores de riesgo, especialmente uso del casco, consumo de alcohol, uso de luces y chalecos reflectivos en motocicletas, revisión técnico – mecánica y velocidad.

La directriz puntualiza que se deben Utilizar los equipos tecnológicos con que cuente cada organismo de tránsito, como alcohosensores, cinemómetros, entre otros, para apoyar la gestión de medidas de control; adelantar controles focalizados en conductas de riesgo (alcohol, velocidad, RTM y SOAT, uso del casco, cinturón de seguridad, uso de luces y prendas reflectivas); control a los vehículos que son despachados desde los terminales de transporte pasajeros por carretera, en lo que respecta además de los requisitos para su despacho a la seguridad activa de los vehículos como: sistemas de luces, sistemas de frenos y estado de las llantas.

Adicional a ello la circular pide adelantar control de la prestación del servicio informal de transporte de pasajeros, control del servicio público especial de pasajeros, en sus distintas modalidades, control de velocidad, control de embriaguez, control de revisión tecnomecánica, no sólo en lo que respecta a tener el certificado vigente, sino a la revisión de la seguridad activa de los vehículos. (sistemas de luces, sistemas de frenos y estado de las llantas, entre otros), control a los conductores de los vehículos tipo motocicleta y el adecuado uso de los elementos de protección personal; y control del uso del cinturón de seguridad de conductores y pasajeros.

Carolina Puentes pidió a los actores viales para acatar las recomendaciones que hace la Agencia Nacional de Seguridad Vial como máxima autoridad en la aplicación de la Política Pública de Seguridad Vial del Gobierno Nacional, “no queremos que por la irresponsabilidad y desconocimiento de las normas se sigan registrando siniestros viales que afecten o alteren la salud pública o genere muerte de seres queridos”.

Finalmente la gerente de ITBOY indicó que su entidad y el gobierno de Boyacá tiene todo el compromiso de prevenir y reducir la siniestralidad vial, a través de acciones administrativas, educativas y operativas, articuladas con las distintas autoridades de tránsito y transporte, entidades del sector corresponsables de la seguridad vial en el país, a partir de la focalización estratégica de acciones con un enfoque de sistema seguro, vinculando a la población e integrándola dentro de una cultura vial.

Freddy Giovanny González Castro

Comparte las mejores noticias