Intervención de Nueva EPS genera incertidumbre en los 123 municipios de Boyacá

La Superintendencia Nacional de Salud intervino en la tarde de ayer a la Nueva EPS, que cuenta con 10 millones de afiliados en el país, el proceso ocurre justo 24 horas después de la toma forzosa que ejecutó el gobierno sobre la EPS Sanitas.

La Nueva EPS tiene 10.9 millones de afiliados, la mayoría son del régimen subsidiado (6,1 millones de pacientes), para el caso del departamento de Boyacá esta EPS tiene presencia en los 123 municipios donde hay 594.000 usuarios los cuales equivalen al 48% de los usuarios en salud del departamento. De estos usuarios, el 65% están en el régimen subsidiado y el 35% está en régimen contributivo.

Frente a la decisión de la Supersalud Oscar Jiménez, secretario de Salud de Boyacá, indicó que estas intervenciones consisten en mejorar el flujo financiero y administrativo. Además, aseguró que la queja constante de esta EPS en el departamento, es sobre los procesos de autorizaciones, “la Nueva EPS maneja una gran cantidad de usuarios en nuestro departamento. Ha venido cumpliendo más o menos con sus obligaciones, nuestro compromiso es hacerle seguimiento y aún más porque ayer recibimos la instrucción clara de la Supersalud para hacer una medición diaria”.

El funcionario indicó que confía en la palabra del Superintendente de Salud en que los servicios no se afectarán y que las recomendaciones que se ha hecho en una salud preventiva el plan de desarrollo de salud de la Boyacá Grande lo tiene contemplado “tenemos más de 39 indicadores enfocados a la atención primara de salud nosotros le apostamos a mejorar la infraestructura d ellos puestos de salud, de las ESE del departamento y llegar a las comunidades con servicios que prevengan enfermedades”.

El presidente de la república Gustavo Petro argumentó que las intervenciones están ajustadas en la normatividad colombiana “el gobierno asume su función constitucional de reordenador el sistema de salud. Evitamos así una quiebra generalizada y la liquidación abrupta en el sistema de salud”.

Hasta ahora, el Gobierno tiene el control sobre 24 millones de afiliados al sistema de salud. La intervención a las EPS, han argumentado sectores de oposición, es una estrategia del presidente para imponer la reforma a la salud: articulado que no ha podido despegar en el Congreso.

En lo que respecta a la clase parlamentaria de Boyacá la mayoría lamentan el hundimiento de la reforma a la salud y piden a convocar un gran diálogo nacional por la salud, en el que participen activamente todos los actores interesados, con el fin de construir una reforma integral que garantice el acceso universal a servicios de salud de calidad y que promueva el bienestar integral de la población.

Freddy Giovanny González Castro

Comparte las mejores noticias