Inescrupulosos están ofreciendo servicios religiosos falsos en Boyacá

En Tunja y la jurisdicción de su Arquidiócesis inescrupulosos están haciéndose pasar por miembros de la iglesia católica para ofrecer ceremonias falsas fuera de templos e iglesias.

En entrevista para Boyacá noticias, el padre Javier Rodríguez Vicario de la pastoral de la Arquidiócesis de Tunja advirtió sobre la llegada de personas que se dedican a ofrecer servicios sociales y religiosos en nombre de la Iglesia Católica sin tener la debida autorización y sin una auténtica vinculación con ella.

Según el presbítero han recibido casos de personas víctimas de este tipo de prácticas. “Hemos tenido estas denuncian en Tunja y en varios municipios de la Arquidiócesis, personas que nosotros desconocemos y que la misma comunidad ya sea por fotos o por denuncias telefónicas han dado a conocer; llegan, van hasta las veredas, las casas y barrios ofreciendo servicios religiosos o sacramentos como primeras comuniones, bautismos, confirmaciones, eucaristías y cobrando dinero” afirmó el padre explicando que se trata de una estafa.

Esta alerta que se emitió mediante comunicado oficial, busca prevenir a los fieles católicos y pedirles que se acerquen a su parroquia o templo para que sea allí en donde se celebren sus actividades y así evitar este tipo de abusos y estafas ya que de acceder a estas prácticas podrían correr el riesgo de que sus documentos como partidas de bautismo, matrimonio, entre otras, no aparezcan posteriormente en los libros oficiales que reposan en la Arquidiócesis, precisamente porque no son reportados.

Los boyacenses más vulnerables ante este tipo de estafadores son – Los que desean casarse por segunda vez o hacer su matrimonio en un lugar fuera de lo tradicional, también quienes sufren la pérdida de un ser querido y desean tener una celebración en su casa o aquellos que quieren evadir algún requisito para la celebración de los sacramentos. Esto está generando la multiplicación de sacramentos inválidos, el descrédito de la Iglesia Católica y la confusión en materia de disciplina eclesiástica, como se lee en el comunicado oficial de la Arquidiócesis. (Fin – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias