Inconsistencias en catastro multipropósito generan preocupación en comunidades boyacenses

El Director de Recursos Naturales y Seguridad en el Trabajo de la CUT Boyacá, Luis Epimenio Rodríguez, dio a conoer una alarmante problemática que afecta a 8 municipios del departamento: Busbanzá, Corrales, Betéitiva , Tasco, Paz de Río, Sativasur, Socha y Socotá.

Esta situación se relaciona con las inconsistencias detectadas en la realización del catastro multipropósito realizado durante el 2022, bajo la Ley 1955 promulgada durante el gobierno del expresidente Iván Duque, y ratificada en el Plan de Desarrollo del presidente Gustavo Petro.

El catastro multipropósito, que tenía como objetivo actualizar la información sobre la propiedad de tierras y predios en la región, ha generado preocupación debido a las notorias discrepancias encontradas; estas han tenido un impacto negativo en el bienestar económico y psicológico de las personas que residen en estas áreas, ya que se han identificado varios problemas clave:

  • Sobrevaloración de predios: Algunos predios fueron sobrevalorados significativamente por encima de su valor comercial real, lo que ha llevado a un aumento en los impuestos y en más costos para los propietarios.
  • Inexactitudes en las áreas: Se han detectado errores en la medición de áreas de terrenos, lo que genera confusiones y disputas entre propietarios y las autoridades locales.
  • Inclusión de construcciones ficticias: En algunos casos, se incluyen construcciones que no existen en la realidad, lo que ha llevado a un aumento en los impuestos para los propietarios.
  • Falta de entrega de recibos anteriores: En varios municipios, como Socotá, no se entregaron recibos de impuestos correspondientes a años anteriores, generando incertidumbre y dificultades financieras para los propietarios.

Estas inconsistencias en el catastro multipropósito han tenido consecuencias graves para las comunidades afectadas, según Rodríguez los problemas económicos resultantes incluyen la incapacidad de pago de impuestos, lo que podría llevar a desplazamientos masivos y multas por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN. Además, algunos propietarios ahora se ven obligados a declarar renta debido al aumento patrimonial ficticio registrado en sus propiedades.

Sumado a lo anterior, estos errores en el catastro también han tenido un impacto negativo en los beneficios que el gobierno otorga a personas de la tercera edad y a personas desempleadas, como subsidios y reducciones en los copagos de salud, que ahora podrían perderse debido a las nuevas evaluaciones incorrectas de sus propiedades. (Fin – Sebastián Jiménez – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias