El hospital San Vicente de Paul de Paipa enfrenta una crisis financiera que amenaza su sostenibilidad, así lo indicó la gerente de la E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl, Katherine Van Arcken Martínez quien en reciente reunión con la Superintendencia Nacional de Salud se mostró una deuda cercana a los $ 2.500 millones, y se está buscando soluciones para garantizar la prestación de servicios médicos y el pago de salarios al personal.
De acuerdo a la gerente Van Arcken Martínez, la dificultad financiera viene de varios años atrás, “la Junta Directiva, en marzo del 2023, evidenció la situación financiera del hospital viene crítica desde el 2015. En marzo del 2016, la Superintendencia Nacional de Salud, calificó al hospital en riesgo financiero, ya es una enfermedad crónica y llevamos nueve años en esta situación”.
La Supersalud invitó a hacer una revisión muy exhaustiva de la fuente de la información porque puede ser que no tengan un panorama que no sea real. “En ese tema, nos dijo que revisemos nuestros pasivos. En la vigencia del 2022, el hospital cerró debiéndole a personas $ 2.800 millones, cerramos con unas deudas grandísimas de la operación de ese año. En el 2023, afortunadamente bajó un poco, pero sin embargo volvemos a cerrar el año debiendo aproximadamente $ 2.400 millones, a la empresa de servicios temporales, Tempolab, por la cual está vinculada más del 75 % de la empresa, se les quedó debiendo facturas de noviembre y de diciembre del 2023 y ascienden a $ 600 millones. También tenemos el tema de los medicamentos, porque le quedamos debiendo al proveedor, van $ 712 millones con lo que va corrido del año”, explicó la Gerente de la ESE San Vicente de Paul.
La funcionaria aseguró que el presupuesto que está aprobado para medicamentos, a la fecha, ya está agotado en el 66 %, “la comunidad puede estar tranquila, ya que el suministro de medicamentos y la prestación de servicios no se han visto afectados. Se lanzará una convocatoria para adjudicar el suministro de medicamentos, y se gestionarán recursos ante el Ministerio de Salud para garantizar la atención sin contratiempos a los usuarios y pacientes”.
La Supersalud le anunció que el plazo para cumplir con el Programa de Mejoramiento Institucional era hasta el 30 de junio, pero el plazo se lo extendió hasta el 30 de diciembre del 2024.
El alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, se comprometió a gestionar recursos ante el Ministerio de Salud, para pagar las deudas pendientes y mantener al día los salarios del personal que labora en el hospital
.
Freddy Giovanny González Castro