Simona Amaya, oriunda de Paya, heroína mártir de la Independencia de Colombia y uno de los referentes de la gesta libertadora del país, falleció el 25 de julio de 1819 en medio de la Batalla del Pantano de Vargas.
Y justo hoy, 204 años después de su muerte, ella es la protagonista de ‘Simona Amaya, vivir o morir por la libertad’, una película dirigida por Teresa Saldarriaga y que se teje sobre el libreto que escribió Idania Velásquez Luna.
“Para mí fue una gran sorpresa conocer la historia de Simona, no sabía de su valentía y protagonismo en la gesta independentista de Colombia”, expresó Idania en diálogo con la radio pública de Boyacá, 95.6FM.
La libretista describió que para la construcción del guion del film consultaron muchas cartas, libros, reseñas y crónicas, y puntualizó que también desarrollaron un trabajo de campo en Paya y los sectores aledaños, llegando incluso a encontrarse y hablar con una familiar de Simona Amaya, a partir de ese punto empezaron a reconstruir la historia dentro del contexto que exigía el proyecto.
“Tenemos unas licencias dramáticas para poder contar la historia y así llevar a cabo la realización de la pieza cinematográfica; le presentamos el libreto a varios historiadores para obtener su concepto profesional, y por fortuna todos y todas lo vieron con buenos ojos, y solo acotaron un par de correcciones de forma, más no de fondo”, relató Velásquez Luna.
Esta película, que hace parte de un proyecto magno liderado por Teresa Saldarriaga para contar el legado que 600 mujeres dejaron a Colombia, se exhibirá en salas de cine de diez ciudades del país. En Boyacá estará en Sogamoso en Cinelandia el martes 25 de julio, y en Tunja se proyectará en el Royal Films el jueves 27 de julio.
“La historia de la independencia contada desde la mujer”, como lo relata Idania, también se proyectará en cines de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Manizales, Mariquita (Tolima), Fusagasugá (Cundinamarca), y Garzón (Huila). (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)