El municipio de Güicán de la Sierra, ubicado al norte de Boyacá, fue uno de los once municipios que el Alto Comisionado, a través del componente Acción Integral contra las Minas Antipersonal –AICMA-, declaró oficialmente libres de sospecha de minas antipersonal.
El grupo lo completan Sonsón y Montebello (Antioquia), Támara (Casanare), Girón, Hato, Chima y Simacota (Santander), Rovira y Cajamarca (Tolima) y Mitú la capital del departamento de Vaupés. “En definitiva, esta declaración es la puerta de entrada para que exista el desarrollo rural que tanto ha reclamado el pueblo colombiano, bajo la figura de una Reforma Rural Integral” mencionó Juan Camilo Restrepo Gómez, alto Comisionado para la Paz.
Durante el evento de firma oficial de declaración, que se cumplió en el municipio de Sonsón (Antioquia), y para conmemorar el Día Internacional de la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, el AICMA referenció que, con el trabajo incansable de siete organizaciones de desminado humanitario, los municipios de esos seis departamentos ahora cuentan con una nueva esperanza de vida y oportunidades de progreso, sobre todo para adelantar proyectos productivos.
Las 94.877 hectáreas que forman parte de la jurisdicción de Güicán de la Sierra, ahora fueron incluidas en el 78% del territorio libre de sospecha de minas antipersonal. Extensión de tierra que en su mayoría fue liberado con desminado humanitario (labores en terreno) y un porcentaje más pequeño por cualificación de información.
Según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, desde 1990 hasta el 31 de octubre de 2021, las minas antipersonales y municiones usadas sin explosionar han ocasionado un total de 12.170 víctimas, de las cuales 4.884 son civiles y 7.286 son miembros de la Fuerza Pública. En lo corrido del 2022, se han registrado 24 víctimas, 22 civiles y 2 integrantes de la Fuerza Pública. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)