Guaqueros del Occidente de Boyacá se organizaron para reiniciar sus actividades

Luego de la mesa de trabajo celebrada en Maripí con autoridades del orden local, departamental y nacional, y tras llegar a acuerdos que hoy vienen surtiendo efecto y han permitido a los guaqueros del Occidente de Boyacá buscar entre los estériles la esperanza de salir de la pobreza o la posibilidad de llevar comida a sus hogares, se han cumplido varias mesas de diálogo para llegar a acuerdos de trabajo; esto, mientras se legaliza la actividad.

En los encuentros de los últimos días entre voceros de las empresas, alcaldes y líderes de las diferentes asociaciones de guaqueros se han establecido jornadas de trabajo tanto para hombres como para mujeres, horarios teniendo en cuenta las asociaciones, su lugar de origen y el municipio en el cual se encuentra la mina.

“Se estableció que en Muzo un día mujeres y otro día hombres, en la mina Cunas de Maripí, se estableció que por días según el número de asociaciones y sus municipios de origen. Hay que tener en cuenta que los guaqueros son una familia nómada, si pinta en Coscuez, muchos de los guaqueros de Maripí, Quípama, Muzo y Peña Blanca llegan a Coscuez, igual para Muzo y Maripí, somos un tris nómadas”, explicó Henry Candela, presidente de la asociación Integral de Mineros Tradicionales de Peña Blanca.

En cuanto a la pregunta sobre el dinero que podría ganar un guaquero, el presidente de la asociación señaló que este oficio es más de aventura, indica que años atrás las empresas dejaban pasar mayor número de esmeraldas; sin embargo, los procesos de selección son más rigurosos y en la actualidad las nuevas tecnologías minimizan la posibilidad para que durante la práctica de la guaquería se encuentre la preciada piedra.

“Como se hacía antes seguimos esperando las cargas, un día se saca algo, otros no se sacan nada, hoy en día entre 500 personas que vayan se enguacan cinco o seis y eso es mucho. Hay gente que se ha hecho 50 o 100 millones, hay otros que se han hecho un millón, ochocientos mil, o 10 millones para entre 10 o 20 Personas, eso es incierto”, indicó Henry Candela. (Fin – Francisco Cuervo – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias