Gran parte del sector rural de Ramiriquí tendrá gas natural domiciliario

Los habitantes de 21 veredas de Ramiriquí tendrán gas natural domiciliario, esto a través de un proyecto de masificación que busca beneficiar a casi 2.000 familias que representan el 92% de la población rural del municipio.

Así lo confirmó Moisés Aguirre, alcalde de la localidad, explicó que el proyecto tendrá un costo aproximado de $13.100 millones y que la ejecución del mismo se dividirá en 4 fases. La primera fase beneficiará a 523 familias de las veredas Caicedos, Romazal y Santuario con una inversión de $3.400 millones. Con la segunda fase se verán beneficiados 824 usuarios de las veredas Resguardo Alto, Común, Pantano Largo, Guacamayas, Farquentá, Escobal y Naguata, con una inversión de $4.953 millones.

El mandatario añadió que las dos primeras fases ya tienen los recursos económicos garantizados con dinero del presupuesto y con un crédito aprobado por el Concejo Municipal, “podemos decir que ya tenemos garantizados los recursos para las dos primeras fases que constituyen el 70% de las 21 veredas beneficiadas con el proyecto”.

Aguirre señaló que las fases tres y cuatro del proyecto, beneficiarán a 600 familias con una inversión de $4.746 millones y que ya están adelantando el proceso para gestionar los recursos que les permitan financiar estas fases del proyecto en las veredas Fernández, Fragua, Hervideros, Resguardo Alto, Foravita, Gachacavita, Pabellón, Peñas, Potreros, Rosal y Santa Ana.

El alcalde confirmó, además, que cada usuario beneficiado tendría que pagar un costo de $1’711.000 para empezar a usar el servicio, valor que corresponde a los costos de matrícula y de la instalación interna del gas, agregó que este valor puede diferirse a 36 meses junto con el valor de la factura. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) (Audio: Informe de Yeimy Paola Rincón para Boyacá Noticias)

Comparte las mejores noticias