Con el ánimo de avanzar en el Plan de Desarrollo y empezar a generar dinámicas que permitan la reactivación económica, el Gobierno de Ramiro Barragán Adame, convocó a la Asamblea de Boyacá a sesiones extraordinarias para que estudiaran varios proyectos de ordenanza, que permitieran recursos para los sectores de salud, educación y deporte.
Fabián Rojas, presidente de la Asamblea de Boyacá, explicó que la Corporación ya aprobó en tercer y último debate tres proyectos de ordenanza que destinan importantes recursos a estos sectores y que llegará con obras a varias poblaciones del departamento. El Diputado indicó que lo aprobado permitirá generar desarrollo en las provincias de Boyacá. Permitirá generación de empleo y dinámicas económicas que son valiosas en la reactivación económica que necesita el departamento para superar las consecuencias negativas que ha dejado la pandemia.
El secretario de Hacienda de Boyacá Juan Carlos Alfonso aseguró que la pretensión del Gobierno de Boyacá es avanzar en el plan de desarrollo. Dentro de los proyectos aprobados se encuentra la adición presupuestal de 49.000 millones de pesos, provenientes del empréstito, para invertir en los hospitales San Rafael de Tunja, Regional de Sogamoso, Regional de Duitama, San Antonio de Soatá y Valle de Tenza, entre otros.
También fue avalado un proyecto de ordenanza de vigencias futuras por 3.170 millones de pesos para ocho iniciativas: adecuación, terminación y puesta en funcionamiento de la sede principal de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Rafael del municipio de Rondón. Construcción de aulas escolares, comedor escolar y mejoramiento del escenario deportivo de la Institución Educativa Juan José Rondón, sede
principal en Tasco. Construcción de la cubierta del escenario deportivo de la Institución Educativa Técnica El Cerro del municipio de Chíquiza. Construcción de estructura, cubierta y dotación de la cancha deportiva, sede educativa Rancho Grande, municipio de Rondón. Construcción de cubierta en la Institución Educativa Técnica La Candelaria, sede Barro Blanco Arriba, del municipio de La Capilla. Construcción de cubierta para la placa deportiva de la Institución Educativa Indalecio Vásquez del municipio de Pesca. Construcción de cubierta de la Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte, sede Escuela Sabana, del municipio de Villa de Leyva. Mejoramiento de los campos deportivos de la Institución Educativa Héctor Julio Rangel Quintero del municipio de Floresta.
Se aprobó un proyecto de vigencias futuras para Indeportes Boyacá por valor de 1.273 millones de pesos para la construcción y mejoramiento de escenarios deportivos en los municipios de Tibaná, Belén y Moniquirá.
El presidente de Asamblea explicó que en este momento se están analizando otros proyectos de ordenanza uno donde se adicionan 14.396 millones de pesos al presupuesto de rentas, gastos y recursos de capital del departamento de Boyacá para la vigencia fiscal 2021, recursos que serán destinados para los sectores de salud y educación, más exactamente para la financiación del régimen subsidiado y el mejoramiento de las condiciones de bioseguridad de las sedes educativas oficiales de Boyacá. Además, se realizará una adición presupuestal para Indeportes, para la realización de manera presencial de los juegos intercolegiados. (Fin – Fredy González – UACP – URT)