Los integrantes de la Mesa Departamental de Coordinación para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria de Boyacá, creada en el 2020 por parte del Gobierno de Ramiro Barragán Adame, se reunió con el fin de evaluar la situación de abastecimiento alimentario y la afectación de los sectores productivos, a raíz de las movilizaciones sociales y los retenes en las vías departamentales y nacionales.
Mediante un comunicado los integrantes de la mesa reconocen y respetan el derecho a la libre movilización y protesta, como un instrumento de expresión ciudadana y reclamo de los derechos colectivos.
Asimismo hacen un balance de las afectaciones que estas movilizaciones han causado sobre el sector campesino y productor de alimentos del sector agropecuario, quienes a la fecha presentan las siguientes pérdidas:
Frutas un represamiento de 96 toneladas generando pérdidas de $1.036.752.000.
Hortalizas 551 toneladas que no han podido salir a mercados generando pérdidas por $ 1.005.740.000.
Lácteo hay represamiento diario de 1.281.400 litros generando pérdidas de $ 1.415.680.000
En Carne hay 19 Toneladas que no han podido ser comercializadas que equivale $ 119.700.000,
Trucha hay 85 tonelada que representa $ 3.000.000.000
Panela 250 toneladas no han podido ser comerciales lo que representa $ 1.000.000.000 de pérdidas.
Al sumarse las pérdidas registradas a corte del 5 de mayo serían $7.577 millones de pesos.
Luis Gerardo Arias Rojas ha indicado que la Mesa Departamental de Coordinación para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria reconocen el difícil panorama, el cual ahonda la ya larga lista de
pérdidas en el sector agropecuario y el campesinado boyacense durante el tiempo de pandemia, así como las ocasionadas por el clima adverso y el alto costo de los insumos de producción, se solicita a los líderes, voceros y organizadores de las movilizaciones, que consideren que esta crisis no puede ser otro escenario de afectación y pérdida para quienes trabajan sin descanso en el campo boyacense, para dar el alimento diario a gran parte de los Colombianos.
De ahí la importancia de establecer un corredor humanitario para el transporte de productos agropecuarios, alimentos, insumos para la producción y combustibles, desde las zonas de producción hasta las principales ciudades destino, especialmente las rutas hacia Bogotá, Casanare y Santander. Este corredor humanitario puede ser organizado a través de caravanas periódicas, determinando los puntos de origen y destino.
La Mesa Departamental pidió designar unos voceros oficiales, con los cuales se pueda establecer una comunicación directa y representativa, sobre el avance de la situación y la comunicación de los acuerdos; abrir el espacio permanente de diálogo, ofreciendo el escenario de esta Mesa Departamental de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Boyacá, para escuchar los distintos planteamientos y propuestas, procurando la menor afectación al sistema de abastecimiento alimentario de Boyacá y la región.
La Mesa Departamental de Coordinación para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria de Boyacá, estableció puentes de comunicación para avanzar. Correo: mdsal1.gb@gmail.com o al Celular – WhatsApp: 3125679055. (Fin – Fredy González – UACP – URT)