El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, radicó los estudios y diseños para la construcción de la nueva sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en Tunja, en los que la Gobernación de Boyacá invirtió cerca 1.520 millones de pesos para su realización, cifra que se suma a los 38 mil millones de pesos que costó el predio de 52 mil metros cuadrados y que fue cedido al SENA.
El mandatario de Boyacá explicó que se honró la palabra que el gobierno de Boyacá asumió con la educación y los jóvenes que pedían instalaciones dignas para su formación, “honramos nuestra palabra y por eso hoy radicamos este insumo, para que las obras puedan iniciar cuanto antes por parte de este establecimiento público nacional”.
El mandatario regional dijo estar convencido que en la educación está el futuro “en mayo de 2019, la administración departamental transfirió a título gratuito a favor del Sena, un inmueble de propiedad del departamento, avaluado en más de 38.448 millones de pesos, ubicado en la vereda Pirgua, mediante la Resolución 078 de 2019, es decir que, como Gobierno departamental, en total ha invertido cerca de 39.970 millones de pesos para la ejecución de este importante proyecto educativo”.
Barragán Adame enfatizó en que los 56.542 metros cuadrados que fueron cedidos, cuentan, además, con licencia conjunta de Desarrollo y Construcción, en la modalidad de obra nueva, por parte de la Curaduría Urbana N° 1 de Tunja, mediante la Resolución 0334 del 2 de junio de 2022, la cual fue tramitada directamente por el SENA y está a nombre de esa institución, “los esfuerzos hechos buscan mejorar las condiciones de aprendizaje y dignificar la calidad de vida de nuestros estudiantes e instructores, se prevé la edificación de aulas múltiples y de clase, oficinas administrativas, un polideportivo, áreas verdes, zonas de parqueo, gimnasio, cafetería, bibliotecas y espacios para manejo de rampas y zonas peatonales, entre otras obras”.
Claudia Flechas, directora técnica de estudios y diseños de la Secretaría de Infraestructura de Boyacá, señaló que este proyecto ya cuenta con licencia.
Se espera que ahora la dirección nacional del SENA logre empezar en el menor tiempo posible la construcción de la nueva sede en Tunja en beneficio de miles de jóvenes que exigen mejores espacios de formación. (Fin – Fredy González – UACP – URT)