En reciente sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, aprobó más de $ 34 mil millones para el departamento de Boyacá, que serán destinados al mejoramiento de los ambientes escolares de las 1.950 instituciones educativas rurales, de los 120 municipios no certificados.
La asesora de Infraestructura Educativa del despacho del gobernador de Boyacá, Marcela Blanco, detalló que este proyecto de alta envergadura fue aprobado después de ocho meses de trabajo con el Ministerio de Educación. “Se logró la aprobación de más de $ 34 mil millones, casi $ 35 mil millones, para un proyecto de dotación de mobiliario escolar, menaje para la prestación del servicio de alimentación escolar y kits deportivos en todo el departamento”, explicó la funcionaria. La priorización de las sedes fue en la ruralidad y la ruralidad dispersa, con base a la información que entregó cada rector sobre las necesidades específicas en estos ítems.
El proyecto debió ser aprobado por el Ministerio de Educación, porque, a pesar de los recursos son de regalías departamentales, por ser un enfoque local-regional, necesitaba una viabilidad técnica. Cuando ya se logró este visto bueno, fue radicado al Ocad, donde finalmente lo aprobaron. “Después de más de ocho meses pudimos tener la aprobación del proyecto”, explicó la asesora del gobierno de Boyacá.
La mayor parte del presupuesto se destinará a la dotación de mobiliario escolar, “cuando hablamos de mobiliario estamos hablando de puertas, mesas, tableros también para los docentes, estufas para las cocinas escolares, aulas especializadas como laboratorios y comedores escolares», explicó Blanco. Este componente tendrá un valor de $ 20.300 millones.
Además, se invertirán $ 9.700 millones en utensilios para el Programa de Alimentación Escolar, que incluyen platos, cubiertos, licuadoras y otros elementos de cocina.
El componente deportivo, con balones y materiales para la práctica de actividad física, recibirá $4.500 millones.