Con 124 votos a favor, la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de Acto Legislativo No. 437 de Cámara – No. 018 de 2024 Senado, que reforma el Sistema General de Participaciones (SGP). Un paso en grande hacia la descentralización. El mandatario de los boyacenses Carlos Andrés Amaya Rodríguez, presidente de la Federación Nacional de Departamentos, fue uno de los grandes impulsores del acto legislativo que reforma el Sistema General de Participaciones.
El proceso, que llevó varios meses de planeación, articulación, suma de esfuerzos y voluntades, es una oportunidad fundamental para que sean las regiones de Colombia, a través de sus entes territoriales, quienes tengan autonomía en el manejo de los recursos con trasferencia directa del SGP.
La reforma a la Constitución Política es la más importante que se ha efectuado en los últimos 30 años, marcando un hito en el cierre de brechas sociales, la igualdad y la equidad en los 32 departamentos del país; un propósito que tiene como norte el fortalecimiento de la salud, la educación, el acceso a vivienda digna, entre otros.
Gracias a esto, en 2027, los departamentos pasarán del 21% al 39.5% en dichas transferencias durante un periodo de transición de 12 años.
“Está demostrado que invertir eficientemente en salud, educación, agua y saneamiento básico, aumentará el crecimiento económico en Colombia y, por lo tanto, los recursos gravables de la nación. (…) Esta reforma al SGP será clave para cumplir la promesa de llevar bienestar y progreso a los territorios”, destacó Amaya Rodríguez en plenaria de la Cámara de Representantes.
Según el Gobernador de Boyacá ”Colombia da un paso histórico hacia la autonomía territorial”. El proyecto pasa a conciliación y sanción presidencial y posterior revisión de la Corte Constitucional.