Gobernador de Boyacá pide a presidente Petro continuidad en grandes proyectos

Durante la apertura de la Cumbre Nacional de Gobernadores, celebrada en Villa de Leyva, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez, hizo un llamado al Gobierno Nacional para garantizar la continuidad de los proyectos estratégicos en los territorios y evitar retrasos por cambios administrativos, además de avanzar sin diferencias en la consolidación de la ley de competencias

El mandatario de Boyacá, y hasta hoy presidente de la Federación Nacional de Departamentos, pidió al presidente que los proyectos que tienen avances en las regiones no se vean afectados por los cambios que se han generado, “es fundamental que los grandes proyectos de infraestructura y desarrollo no se vean afectados cada vez que hay modificaciones en el equipo de gobierno. Necesitamos estabilidad en la gestión pública para asegurar que las inversiones lleguen a las comunidades y se ejecuten con transparencia y eficacia”.

Amaya Rodríguez destacó la importancia de contar con interlocutores comprometidos en el alto gobierno “como gobernadores, necesitamos líderes con conocimiento del territorio y sensibilidad social en cargos clave para seguir avanzando en la planificación y financiación de proyectos que transformen las regiones”.

El mandatario de los boyacenses enfatizó que es prioritario sacar adelante estratégicas que requieren respaldo del Gobierno Nacional, “hay proyectos que no pueden quedar en el limbo por falta de decisiones. Nuestro llamado es a garantizar la estabilidad institucional y la ejecución oportuna de los recursos para que el progreso llegue a la gente”.

El gobernador concluyó reafirmando su compromiso con el desarrollo del departamento y la necesidad de trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional para consolidar una agenda de inversiones que beneficie a los boyacenses.

El mandatario de los boyacenses exaltó la promulgación del Acto Legislativo 03 de 2024, que reformó la Constitución Política de Colombia en pro de fortalecer la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, y además modificó el Sistema General de Participaciones (SGP), “es un día muy importante porque después de ocho debates y una larga historia de lucha de muchas regiones y diversos sectores sociales para que se reformara la Constitución Política, en pro de que el Sistema General de Participaciones pudiera garantizar más recursos a los departamentos, se hace pública la promulgación de este acto legislativo y se establece el camino para la Ley de Competencias que permitirá desarrollar esa reforma constitucional”.

Para el gobernador este es el mejor legado que deja el Gobierno del presidente Gustavo Petro, “para un mandatario ceder poder no es tan fácil ni tan frecuente y por eso es tan relevante la promulgación de este acto legislativo”.

A su turno, el presidente Gustavo Petro Urrego, aseguró que este acto legislativo tiene con principal objetivo cerrar las brechas en el país, “solo la autonomía regional podría permitir una inversión más eficaz de los recursos. La población va a controlar el dinero que está allí y es para su beneficio”.

El mandatario de los Colombianos espera que este año quede en firme la Ley de Competencias que reglamentará este acto administrativo, “ahora muchas competencias pasarán a las regiones y quizás ya no valga la pena ser presidente, no obstante, vale la pena, no para ser feliz, sino para servir”.

Para el gobernador de Boyacá, la reforma al SGP no es un ajuste menor ni una simple redistribución de recursos, sino el inicio de un nuevo modelo de desarrollo para el país, “Colombia ha dado un paso histórico con esta reforma, que más que una mejora administrativa, es una revolución silenciosa, pero profunda, que beneficiará a todos los colombianos. Es la decisión de creer en las regiones, de dotarlas de herramientas para que tracen su propio destino, de garantizar que el bienestar no dependa de la distancia o de un funcionario en un escritorio lejano a la realidad, sino de la capacidad de cada territorio para florecer con sus propias fortalezas”.

 

Amaya aseguró que, a partir de la entrada en vigencia de este acto legislativo, las regiones contarán con más recursos para temas fundamentales como el bienestar de la primera infancia, la reparación de escuelas rurales, el acceso a agua potable y el saneamiento básico en cada rincón del país, “descentralizar no significa dividir, significa avanzar juntos. Es reconocer que el desarrollo de una nación no se mide por la prosperidad de sus centros de poder, sino por el progreso real de sus territorios. Me siento satisfecho y muy feliz acá en mi tierra, y de que, por fin, el país y el Congreso de la República hayan entendido que hay que cambiar la manera de ver el Estado”.

El mandatario seccional solicitó al presidente Petro apoyo para sacar adelante los proyectos estratégicos que habían planteado los gobernadores al inicio de su mandato y que aún no han sido ejecutados debido a la falta de inversión del Gobierno nacional, “con recursos de vigencias futuras se pueden priorizar esos proyectos. Pedirle presidente que nos ayude a que los funcionarios e instituciones agilicen los procesos. Nosotros queremos ejecutar con transparencia para que usted alcance a inaugurar las obras”

El gobernado de Boyacá, junto a sus homólogos  de Norte de Santander, Sucre y Chocó, fueron los encargados de plantearle al presidente Petro las inquietudes de los demás mandatarios departamentales respecto a temas clave como seguridad, gestión del riesgo, consecución de recursos, financiación del PAE y designación de recursos de regalías.

Amaya Rodríguez enfatizó en que el agro debe ser el gran jalonador de la economía de la nación en los próximos años, “debemos retribuirle al campo todo lo que le da silenciosamente a esta nación: tecnificación, conectividad, acceso a mercados internacionales”.

Para el mandatario es clave empoderar a los campesinos y brindarles las condiciones necesarias para que se conviertan en empresarios agrícolas; según el mandatario de Boyaca se deben enfocar todos los esfuerzos en el sector agrario, al considerar que el futuro de Colombia se cultiva en cada vereda, en cada montaña, en cada región que hoy sueña con un mañana mejor.

El Gobernador de Boyacá está convencido que el desarrollo de Colombia solo es posible si se construye desde la unión.

Comparte las mejores noticias