El Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, visitó la vereda Córdoba Bajo para celebrar junto a los asociados de la Cooperativa de Productores de leche la llegada de valiosas máquinas de ensilaje, con una inversión de $71 millones.
Las máquinas permitirán a los agricultores almacenar alimento proveniente de sus propias praderas para sus animales, asegurando así una reserva estratégica en épocas de escasez; una iniciativa que demuestra el compromiso del gobierno departamental en apoyar al sector agrícola y ganadero contribuyendo a su desarrollo y sostenibilidad.
“Estamos orgullosos de poder presenciar cómo el Fondo FINCA brinda una valiosa ayuda a nuestros campesinos de Chiquinquirá”, afirmó el Barragán Adame durante su visita; “estas máquinas de ensilaje representan una inversión bien gestionada que les permitirá a los productores de leche guardar alimento para sus animales y enfrentar las situaciones de escasez con mayor resiliencia”, agregó.
Durante su visita, el Gobernador dio a conocer que, a través del Fondo FINCA, vienen brindado un impulso fundamental a los campesinos en los últimos cuatro años, con una inversión que ya supera los $10.000 millones; también resaltó la importancia de la asociatividad entre los campesinos y cómo esta cooperativa de productores de leche ha sido un ejemplo en la región.
“Invitamos a todos los productores de leche y pequeños campesinos a unirse en asociaciones, ya que trabajar juntos nos beneficia a todos. La asociación les ha permitido a los miembros de esta Cooperativa ahorrar costos y obtener mejores ingresos, lo cual los ha beneficiado también en la obtención de fondos y apoyos como este”, destacó el Gobernador.
Angélica Solano, representante legal de los productores de leche de la vereda, expresó su agradecimiento al Gobernador y su comitiva por la donación de estas maquinarias que resultarán de gran utilidad para la producción de la Cooperativa. Además, explicó el funcionamiento de las máquinas, detallando cómo cada una de ellas contribuye al proceso de ensilaje, desde la segadora hasta la enfardadora y plastificadora, permitiendo obtener fardos de pasto con un peso aproximado de 30 a 40 kg.
“Estas herramientas son de suma importancia, ya que nos permiten almacenar alimento durante las épocas de escasez, tanto en el verano como en el invierno; de esta manera, evitamos la compra de alimentos costosos y contamos con nuestras propias reservas provenientes de nuestras praderas. Estamos muy contentos y agradecidos porque el señor Gobernador nos toma como referencia y nos brinda incentivos para seguir creciendo como comunidad”, añadió Solano. (Fin – Francisco Cuervo – UACP – URT)