Luego de que el pasado 15 de febrero se evidenciarán daños en el extremo derecho del puente El Boche, jurisdicción del municipio de Socha, el gobernador de Boyacá Carlos Andrés Amaya Rodríguez, adelantó reuniones con el director del INVIAS y la directora de Corpoboyacá para definir acciones que permitan superar la situación que hoy afecta comunidades y empresas mineras que adelantan actividades en la provincia de Valderrama.
Desde el primer momento que se conoció la afectación el gobierno de Boyacá a través de la Unidad Departamental de gestión del riesgo dio a conocer al INVIAS la situación, quien, hizo presencia en el lugar para determinar las acciones que permitirán la transitabilidad segura en este punto que hace parte de la Ruta de Los Libertadores.
Es así como el lunes 17 y el martes 18 de febrero, se desplazaron comisiones de especialistas, que junto con el equipo técnico de los contratos de obra e interventoría que ejecutan las obras en el sector, analizaron las alternativas para mitigar las posibles afectaciones al puente provisional sin que sea necesario suspender las actividades de construcción del nuevo puente.
Tras los analices pertinentes el mandatario de Boyacá indicó que se acordó varias acciones “ampliación y refuerzo del puente militar, el Invías autorizó al contratista ejecutar las obras con recursos del Pacto Bicentenario, el proceso tomará más de un mes, por lo que pedimos a la comunidad facilitar su ejecución”
Amaya Rodríguez anunció en consolidar un paso provisional, “se habilitará una batea temporal para mejorar la movilidad mientras avanzan los trabajos, donde la gestión ambiental la adelantará Corpoboyacá quien agilizará trámites y permisos para minimizar el impacto ambiental, cuando finalice la ampliación del puente militar, se habilitará la vía principal y el contratista iniciará la construcción del puente definitivo”.
En el puente, se hará la prolongación y mejora del alineamiento de la estructura existente, la gestión predial para optimizar los accesos. Con estas acciones, se busca evitar afectaciones mayores y garantizar la transitabilidad y la seguridad en la zona que hace parte de la conexión del centro del país con los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare.
Con estas acciones, el Gobierno Nacional, a través del Invías, y el Gobierno de Boyacá reitera su compromiso de atender las emergencia para garantizar la seguridad vial.