Gobernador de Boyacá atiende llamado de la Procuraduría para solucionar contratación del PAE

El calendario escolar empezó ya hace dos meses en la mayoría de los colegios del departamento de Boyacá y aún hay cinco municipios en los que no se ha implementado el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Por eso, la Procuraduría General de la Nación exhortó a las autoridades departamentales a buscar alternativas que permitan garantizar la ejecución del programa en los cinco municipios que han enfrentado dificultades para suscribir contratos.

Según lo informado por el Ministerio Público, en reunión con el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, se pudo establecer que 3.696 niños y niñas de Santa María, Otanche, Coper, Pauna y La Victoria, no han recibido raciones alimenticias desde el inicio del calendario escolar debido a problemas geográficos y de acceso a estas áreas, también debido a la limitación de recursos, así lo explicó Gabriel del Toro, Procurador delegado para el PAE.

Según el funcionario, la Procuraduría General aseguró que asumió un papel de liderazgo en estos cinco municipios para solucionar la situación lo antes posible, especialmente en Santa María, donde el PAE se ha declarado desierto en 9 ocasiones.

Gabriel del Toro, Procurador delegado para el PAE, indicó que “la Procuraduría también pidió a la Unidad de Alimentos para Aprender (Uapa) que se revisen las posibilidades de aumentar los recursos para el programa, pues “el desembolso de 37 mil millones de pesos, destinados para el departamento, quedo corto ante lo demandado”.

El Procurador delegado valoró el compromiso del Gobierno departamental, para lograr descentrabar la situación que viven los municipios que tienen dificultades.

Frente a la situación, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, valoró el acompañamiento de la Procuraduría y aseguró; “El departamento ha sido modelo en la gestión de la alimentación escolar, sin embargo, este 2023 por distintas circunstancias, varios municipios no han podido iniciar a tiempo la ejecución del PAE. Uno de los argumentos que nos han dado los gobiernos municipales, es el alza desmesurada de los precios, por lo tanto, los operadores no se presentan a las convocatorias; otra de las dificultades que se ha presentado, es el deterioro vial a causa del invierno que azota a Boyacá”.

El mandatario de Boyacá, aseguró que se han fijado metas que permitirán la ejecución del Programa; “desde la Gobernación, acompañaremos a los municipios para sortear dificultades, la búsqueda de financiación, y la regulación de la normatividad respectiva”.

Barragán Adame dijo que seguirá elevando solicitudes ante el Gobierno nacional para que respalde con recursos y así superar las dificultades que ha tenido que enfrentar el Programa de Alimentación Escolar. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias