La gestión del Gobernador de Boyacá Carlos Andrés Amaya Rodríguez y la secretaria Tic y Gobierno Abierto, la ex ministra TIC Sandra Urrutia lograron en Estados Unidos visibilizar dos proyectos para la conectividad del departamento como son: comunidades de conectividad y red neutra Boyacá, iniciativas que apuntan a una conectividad permanente y apropiación de habilidades digitales tanto en centros urbanos como zonas rurales de los 123 municipios que hacen parte de esta sección del país.
Sandra Urrutia indicó que el liderazgo del mandatario de Boyacá es fundamental en el propósito de que Boyacá sea ese ejemplo nacional en el uso de las tecnologías para el desarrollo del territorio “la verdad es que el liderazgo de nuestro gobernador ya no solamente está aquí a nivel nacional sino que es un vocero y un interlocutor válido a nivel internacional. Pues Boyacá como gobierno subnacional tuvo la oportunidad de presentar ante las autoridades colombianas consulares, estuvimos en Nueva York y en Washington, pero también pudimos ir a el Banco Mundial, a la OEA y al Banco Interamericano de Desarrollo, con los temas de tecnología. donde presentamos las iniciativas de comunidades de conectividad y nuestra red neutra departamental”.
Frente a los resultados obtenidos la secretaria TIC indicó “en cuanto a comunidades de conectividad, somos el departamento piloto, en este momento, ya tenemos un ejecutor que es la empresa de telecomunicaciones de Bogotá, ETB, que en este mes ya termina de hacer los análisis y ya en marzo empezamos a instalar. nuestro objetivo es llevar esta iniciativa a instancias nacionales, buscar que nos apoyen ahora en el tema de ese fortalecimiento a esas comunidades””.
La funcionaria explicó el alcance de este programa, “comunidades de conectividad está dividida en dos fases, la fase 1 va a impactar a 64 comunidades en los 62 municipios que ya están seleccionadas, pero nos hace falta el resto del departamento, por ello buscando esa financiación, pero también el fortalecimiento, por ello por parte de la OEA vamos a tener un consultor que nos va a ayudar a buscar recursos, ya hay recursos de la Unión Europea que nos va a ayudar a fortalecer a esas comunidades”.
En cuanto a la red neutra, Sandra Urrutia aseguró que el BID como el Banco Mundial les pareció, un proyecto muy interesante de transformación digital, “ya hay experiencias de red neutra en Guatemala, en Brasil y en México, y Boyacá sería la experiencia nacional nosotros tenemos una instalación de telecomunicaciones de varios agentes, aquí por ejemplo tenemos en el departamento 106 operadores de internet que están en los diferentes municipios del departamento, tenemos los grandes operadores, la idea es unir esas capacidades en una red neutra que es como una columna vertebral que va a unir toda la infraestructura por ello vamos a crear dentro de las empresas públicas de Boyacá un bloque dedicado a las TIC, al tener nosotros esa línea de red departamental lo que vamos a hacer es que vamos a administrar todos los recursos de telecomunicaciones que tengamos en el departamento y lo que vamos a permitir con esas redes generen conectividad”.
La secretaria TIC indico que el mandatario de Boyacá tiene estructurado un proyecto que las nuevas tecnologías sea el eje central de desarrollo de los territorios, “como el gobernador lo decía, hay unas comunidades que van a ser sostenibles, unas comunidades en donde está el cultivo que se está exportando, que se está vendiendo, ahí van a poder pagar, pero hay otras comunidades que no van a poder pagar el servicio porque es la realidad, por ello el uso de la internet debe ser un servicio universal y esa red neutra tendrá la capacidad de poder ayudar y seguir masificando el servicio de internet, nuestro compromiso es dejar conectada a Boyacá”.