Directivos de Gensa propietaria de las tres unidades de generación de Termopaipa anunciaron varios proyectos de transición energética y descarbonización, iniciativas que se concretarian en cinco o seis años.
El presidente de Gensa, Henry William Cruz Casas, explicó que los proyectosestán centrados en tecnologías renovables, básicamente energía solar, energía eólica y geotermia, “tenemos un proyecto geotérmico que está pensado para 35 megavatios , con un aliado estratégico que sería Ecopetrol”.
También aseguró que hay varios proyectos de de granjas solares, una de ellas en Paipa, para producción de 50 megavatios, en predios de propiedad del Instituto de desarrollo de Boyacá, Ideboy, en cercanías de las piscinas municipales, “estamos dialogando con la Gobernación de Boyacá para que se sumen en el proyecto. El otro proyecto de granja solar se desarrollaría en Sogamoso para generación de unos 30 o 35 megavatios”.
Adicionalmente Cruz Casas habría un proyecto eólico en la provincia de Sugamuxi, entre Sogamoso y Monguí, “ es una alianza con una empresa española, ya se realizó los estudios es un proyecto que está en estructuración y en proceso de licenciamiento ambiental , para producir 150 megavatios”.
Según el Presidente de GENSA los proyectos citados se los procesos fluyen en dos o tres años entrarían en operación.
Los directivos de Gensa también anunciaron otro paquete de proyectos, tiene que ver con la descarbonización; es decir a sustituir los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables que descienda partículas contaminantes.
El ingeniero William Sepúlveda, presidente de generación de energía de GENSA, explicó la política que ellos denominan Gensa 2030 con una gama de proyectos basados en hidrógeno, biomasa y en residuos sólidos urbanos.
Los proyectos tienen como meta de ejecución el año 2028, cuando se espera realizar la reconversión de las unidades de Termopaipa, garantizando la continuidad en temas como la generación de empleo y un apoyo a la reconversión industrial del sector minero y energético, según las directivas de GENSA estas iniciativas generará en el futuro 150 o 153 megavatios.
El presidente de Gensa aseguró que la generación térmica de esas tres unidades se ha venido deteriorando por la obsolescencia de los equipos, pero enfatizó que con estos proyectos en los que se viene trabajando no solo no habrá despido de trabajadores, sino que se va a generar más empleo y la modernización técnica de las plantas, “hemos tenido diálogos con Ecopetrol y empresas expertas, quienes ya han realizado visitas técnicas”
Henry William Cruz Casas, también se refirió que las termoeléctricas han venido soportando la generación de energía en el país, teniendo en cuanta que el tiempo seco se ha extendido “durante 2023 y 2024 le compramos a los productores de carbón cerca de 800 mil toneladas del mineral que con lo que se adquiera este año podrían estar por el orden del millón de toneladas, la empresa paga por ese millón de toneladas una cifra superior a los 200 mil millones de pesos a 2.500 productores. Más de 4.000 familias se benefician de manera directa con esas compras”.
Los directivos de Gensa aseguró que proceso de transición hacia fuentes más limpias de producción de energía, se disminuiría la compra de carbón, sin embargo, aseguraron que se viene trabajando que ya se están adelantando capacitaciones a esos carboneros para que tengan otras fuentes de ingresos y que una de ellas podría ser que las tierras en donde hoy se explota carbón puedan ser aprovechadas para instalar sistemas fotovoltaicos, o para el desarrollo de proyectos agrícolas.
Finalmente el presidente de Gensa, Henry William Cruz Casas envió un mensaje a la ciudadanía, a las autoridades ambientales a las autoridades institucionales aunar esfuerzos para sacar avante estos proyectos, que finalmente no es un capricho de Gensa, sin es una exigencia que hoy hace el planeta en consolidar proyectos de transición energética y descarbonización.