Este proceso tiene como objeto separar los bienes de propiedad privada de los bienes de uso público que conforman la Laguna de Tota en los municipios de Tota, Aquitania y Cuítiva, con el ánimo de proteger, conservar y garantizar el equilibrio de este ecosistema.
La socialización se adelantó junto con los alcaldes de la provincia Sugamuxi, delegados de la Agencia Nacional de Tierras, Corpoboyacá y algunos integrantes de la comunidad, donde se les explicó los alcances y procedimientos técnicos de dicho deslinde de tierras de la Nación relacionados con el Lago de Tota, para la regularización de la propiedad en el departamento de Boyacá.
Beatriz Niño Endara, Subdirectora de Procesos Agrarios de la Agencia indicó “La Procuraduría en el año 2018 decide, frente a este proceso agrario, iniciar una acción preventiva, lo que significa que tenemos una vigilancia especial, donde una procuradora nos
hace un seguimiento para que se destrabe este proceso de deslinde y se delimite lo que es de uso público y qué no” puntualizó
Frente al municipio de Tota, la Agencia Nacional de Tierras, ha identificado que están involucrados en este proceso 224 predios, lo que indica que están pendientes por notificar 437 personas, en Cuítiva están pendientes de deslinde 232 predios que corresponde a 479 personas y en Aquitania, con mayor injerencia, se encuentran aproximadamente 2117 predios para un total de 2956 personas.
Según lo indicado por la subdirectora de la ANT el proyecto apenas está iniciando análisis técnico y jurídico, por tanto el tema se encuentra en etapa probatoria y debe surtir varios procesos, que puede tardar un buen tiempo para quedar en firme e iniciar el deslinde de predios de quienes se encuentran involucrados en cercanías al lago. (Fin – Viviana Gómez -UACP – URT)