Hoy el Consejo de Estado deberá definir si permite la explotación por fracking en el territorio nacional o si por el contrario continúan las medidas cautelares para esta práctica que según expertos, atenta contra el medio ambiente y todos sus recursos
Wilmer Leal, representante a la Cámara se refirió a los impactos que podría traer el fracking para el Boyacá y el país. Señaló que insistirán para que esta práctica no se lleve a cabo en el territorio colombiano, pues primero están los recursos naturales y el bienestar de los colombianos
El Consejo de Estado había tomado la decisión de suspender esta práctica con medidas cautelares por las afectaciones que podría tener, pero hoy el Consejo de Estado deberá tomar una decisión si continua o la permite
“Hemos evidenciado cómo en Boyacá multinacionales han querido hacer esta práctica pero gracias a la voluntad de varios colombianos se ha podido detener”, señaló el Congresista.
Según expertos, esta práctica afecta el medio ambiente por lo que se insistirá desde el Congreso para que el presidente de la República Iván Duque, cumpla su promesa de campaña y evite el fracking en el territorio.
En caso de aprobarlo, habría peligro de que se presentaran conflictos sociales muy graves pues la comunidad ya entiende los peligros y consecuencias a los que se enfrentaría.
En muchas partes del mundo, estas prácticas están prohibidas por el daño que ocasiona al medio ambiente