En los últimos días el recién designado ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro no habrá ‘Día sin IVA’, añadió que la jornada prevista para diciembre del 2022 también se cancelaría. “Creo que el día sin IVA no ha sido un buen mecanismo, no favorece a los hogares más pobres de Colombia y al contrario incentiva muchas importaciones”, comentó.
Ante el anuncio de Ocampo, las reacciones no se hicieron esperar; los gremios, las federaciones, los analistas económicos, los expertos en impuestos y muchos sectores políticos emitieron su opinión, pero ¿qué opinión tienen los clientes?, ¿cómo lo asumen los comerciantes?, ¿qué dice la ciudadanía? Aquí hablamos con las audiencias.
Algunos comerciantes como Alejandra Quiñones, coordinadora de un almacén de muebles y electrodomésticos, señalan que la decisión es compleja porque durante esos días se aumentaban considerablemente las ventas, incluso dicen que durante cada ‘Día sin IVA’ vendían por lo menos la mitad de las metas trazadas para un mes, lo que representa un gran flujo de caja.
Alejandra Martínez, por el contrario, expresa que las jornadas que implementó el gobierno del presidente Iván Duque no les ayudaban a los pequeños comerciantes, porque muchos no aplicaban el Impuesto al Valor Agregado en los bienes que ofrecían, y porque durante esos días los clientes se aglomeraban en supermercados de grandes superficies y no entraban a sus locales.
Ya desde la posición de cliente, algunos boyacenses como Yuber Palacios y Lady Montañez, comentaron que el día sin IVA no era muy provechoso, teniendo en cuenta varios factores; como el alza de los precios que algunos almacenes aplicaban justo antes de las jornadas, el desarrollo de los días en fechas poco apropiadas para el bolsillo de los colombianos, y las deudas que muchos compatriotas asumieron pagando con tarjetas de crédito solo para acceder a un descuento que no se iba a reflejar al diferir a cuotas cualquier artículo.
Lo cierto es que ante la decisión del gobierno que se posesionará el 7 de agosto de este 2022, los comerciantes ya empezaron a definir estrategias que les permitan retener a los clientes; mientras que los colombianos de a pie siempre estarán atentos a pescar ofertas o promociones de verdad, de esas que sí se notan en las finanzas personales. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) (Foto: Ministerio de Hacienda)