Esta semana se adelantarán 4 encuentros para abordar conflicto minero en el Páramo de Pisba

Autoridades, productores y líderes sociales y ambientales se reunirán del 5 al 8 de septiembre en cuatro municipios de Boyacá para adelantar diálogos sociales para escuchar los puntos de vista de mineros formales e informarles y de los líderes sociales y ambientales, y explorar alternativas que permitan reducir las tensiones locales entre quienes alegan su derecho al trabajo y los que abogan por la protección del páramo y la defensa del agua.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad González, fue categórica en su visita en Boyacá en el mes de junio en afirmar que en el páramo no puede haber minería y que se debe trabajar articuladamente para proteger los derechos humanos de las comunidades a las que les está llegando el agua contaminada.

Frente a este escenario, se tienen previstas cuatro reuniones para hablar del tema que ha generado conflictos entre las comunidades; Sandra Yolima Esguerra, asesora del despacho de la Ministra de Ambiente aseguró que, “los espacios son para conversar con todos los actores vinculados: mineros formales e informales; autoridades ambientales, mineras y administrativas, nacionales y territoriales, y líderes sociales y ambientales, el propósito es definir cómo vamos a explorar las alternativas al desarrollo de actividades mineras en el páramo antes de la instalación formal de la mesa de concertación”.

La funcionaria aseguró que durante los encuentros programados para la semana del 5 al 8 de septiembre no se abordará directamente lo relacionado con el proceso de delimitación del páramo de Pisba, sino el tema de la minería en ese ecosistema, “la metodología es conversar con los representantes del sector minero, formal e informal en las horas de la mañana; y en la tarde el turno será para los líderes sociales y ambientales”, explicó.

El cronograma previsto para los encuentros son: el martes 5 de septiembre en Socha, en Funalcarbón; el miércoles 6 en Socotá en la Casa de la Cultura; el jueves 7 en Tasco en el Salón Cultural, y el viernes 8 en Gámeza en el Centro de Vida María José. Los encuentros estarán acompañados por funcionarios de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería y Corpoboyacá. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT) (Foto: Entreojos.co)

Comparte las mejores noticias