Una importante iniciativa viene liderando la profesora Yahen Sandoval con sus estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior Nuestra Señora del Rosario en Güicán Boyacá. Durante el tiempo que llevan confinados los estudiantes aprenden sus clases de matemáticas, ciencias, español, entre otras a través de la realización de huertas caseras. Un método que les permite aplicar sus conocimientos, además de trabajar en familia.
“Todo nace a raíz de la pandemia del Covid 19. El 80% de la población no sólo en el departamento de Boyacá, en Colombia pertenece al área rural y no cuenta con conectividad a internet y no podemos llegar a través de whatsapp a los niños, de ahí que debíamos llegar los estudiantes con la metodología de aprendan haciendo basados en la pedagogía John Dewey” Indicó Yahen Sandoval docente de la institución
La institución se dio a la tarea de crear unas cartillas donde se les explicaba a los estudiantes cómo se desarrollaría las huertas, se adquieren 900 paquetes de semillas y se distribuyen por familia, aproximadamente 550 familias, quienes inician la elaboración de las huertas y a través de Radio Güicán, los docentes hacen las orientaciones sobre lo que deben hacer.
“Fue por etapas, es un trabajo arduo de cómo ayudar a los estudiantes, las coordinadoras entregaron las semillas en cada una de las veredas y en la parte urbana, avanzamos con los germinadores. Cuando se inició no pensamos que fuera a tener tanto alcance y que los chicos fueran a aprender tanto” Aseguró la docente.
Ha sido tanto el eco de este proyecto, que la docente ya ha sido contactada a nivel nacional para replicar esta iniciativa en lugares como Huila, Sumapaz, Putumayo, Bogotá, entre otros, creándose así la red nacional “Docentes por la ruralidad colombiana” que busca que los niños aprendan de formas didáctica y sobre todo en familia. (Fin – Viviana Gómez – UACP – URT)