En Ráquira se ubica la olla Muisca más grande del país 

Ubicada en la vereda Resguardo Oriente, a tres kilómetros de distancia del perímetro urbano de Ráquira, se encuentra la ‘Olla Gigante Muisca’, una obra de arte a gran escala que le rinde un homenaje a la tradición, cultura y ancestralidad del pueblo raquireño, pero sobre todo del Pueblo Indígena Muisca. 

Este proyecto nació hace dos años, hace parte de una iniciativa familiar, y surge de un homenaje que sus fabricantes le quieren rendir al pueblo indígena, que se caracterizaba por plasmar diferentes jeroglíficos a mano sobre las ollas que fabricaban en arcilla, un elemento que caracterizó la arquitectura de la época y que hoy sigue siendo insumo fundamental para la cultura de esa región de Boyacá. 

Si nos dirigimos a las dimensiones precisas de este imponente artefacto, que también es un mirador excepcional, es pertinente referenciar que mide 4.70 metros de alto por 6.20 metros de ancho; medidas para las cuales se utilizó adobe, a través de bloques de tierra comprimido, y ladrillos para estructurar la cimentación de la obra, con los otros materiales que eso requiere, así lo describió Yamid Flórez, diseñador del espacio e integrante de la familia. 

Además de la olla, que está ubicada en una de las partes más altas de Ráquira, el lugar también oferta zonas verdes, malla catamarán, y una réplica de casa que juega con el entorno y con la propuesta de diseño que querían mostrar los creativos de este atractivo turístico. 

A mediano y largo plazo la ‘Olla Gigante Muisca’ espera ampliar la oferta de servicios al turista, con cafetería, tienda de regalos, cabañas para hospedaje, y otro tipo de experiencias que busca incentivar el turismo rural comunitario y descentralizado, eso sí, sin dejar de lado la influencia del Pueblo Indígena Muisca en la vida de los habitantes de Ráquira. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias