La más grande alianza productiva de la zona centro del país está en Boyacá, por esto, serán entregados por parte la Secretaría de Agricultura de Boyacá, elementos por cerca de $400 millones para los campesinos en el municipio de Pisba donde está el proyecto ganadero que reúne a 148 productores.
Desde esta Secretaría, profesionales han acompañado la ejecución de los proyectos de Alianzas Productivas que fueron priorizados para los cuatro municipios de la provincia de La Libertad: Labranzagrande, Pajarito, Pisba y Paya.
“Actualmente se encuentra en etapa de finalización del proyecto en el municipio de Pisba, donde se encuentra el proyecto más grande que hay en la zona centro del programa de Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura”, indicó Alirio Rincón, profesional de la Secretaría de Agricultura, enlace de la provincia de La Libertad en las Alianzas Productivas.

De este proyecto hacen parte 148 productores beneficiarios, es una alianza de ganadería pues esta zona por tradición, basa su productividad en ganadería de carne.
Próximamente se hará una entrega muy importante de insumos, que está alrededor de unos $400 millones que comprende elementos como cercas eléctricas con paneles solares completas para manejar cerca de 2 hectáreas de pasto modificado y tecnificado y unas guadañas para cada uno de los productores.
“Son entregas muy importantes que se harán a todos los productores de esta zona que ha sido muy afectada por la falta de apoyo y el olvido de muchas de las instituciones. En este momento la Gobernación ha estado muy pendiente, la Secretaría de Agricultura ha apoyado mucho todos los proyectos”, precisó el Funcionario.
En la zona centro está Arauca, Cundinamarca y Boyacá, y es en esta zona donde está el proyecto más grande en el municipio de Pisba, por lo que el MinAgricultura está haciendo un gran aporte para el apoyo de estos proyectos y la Secretaría de Agricultura del departamento apoya el tema de asociatividad pues es esta región no habían asociaciones organizadas o estructuradas y desde el 2016, cuando empieza el proyecto, se ha trabajado conjuntamente con el Sena y las alcaldías por lo que se ha llevado a buen término las alianzas productivas en esta región.