El departamento de Boyacá́ inició la implementación de un proyecto de conectividad rural que beneficiará a 3.150 hogares en 62 municipios, con una inversión de $ 13 mil millones del Ministerio de las TIC. La iniciativa, gestionada por el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez, busca llevar internet fijo a comunidades rurales a través de un modelo comunitario, similar al de los acueductos veredales.
El proyecto, que comenzó́ en la vereda El Carmen, en Otanche, se extenderá́ a otras zonas rurales como en Pisba, donde hay que viajar por cuatro horas a lomo de mula, utiliza tecnología satelital para brindar acceso a internet en áreas donde las empresas tradicionales no llegan, así lo explicó Sandra Urrutia, secretaria TIC y de Gobierno Abierto de Boyacá́.
La funcionaria explicó que este modelo se basa en la participación activa de las comunidades, “es un proyecto que refleja la filosofía de los acueductos comunitarios, donde la propia comunidad gestiona un servicio público esencial, en este caso, el internet”.
La secretaría TIC, destacó que, durante el 2024, se realizaron capacitaciones para formar a los habitantes en la gestión del servicio, “hemos formado capacidades en las comunidades para que sepan cómo facturar, vender el servicio, hacer mantenimiento preventivo y correctivo, y manejar los niveles de escalamiento un servicio público esencial, en este caso, el internet”.
El proyecto incluye una fase de apropiación tecnológica, donde jóvenes y adultos de las veredas son entrenados para operar y mantener los equipo, “la meta es que durante todo el proceso de implementación, las comunidades adquieran habilidades para manejar la tecnología de manera responsable”.
Sandra Urrutía, aseguró que además de las habilidades digitales, se potenciarán habilidades productivas, aprovechando el potencial turístico y agrícola de las regiones, “el proyecto nos ilusiona porque le da a nuestras comunidades la posibilidad de manejar la tecnología y encadenarla con su productividad, con una inversión considerable y un enfoque comunitario, la iniciativa promete transformar la vida de miles de boyacenses, acercándolos a las oportunidades que ofrece el mundo digital”.