En Nobsa se llevó a cabo la primera siembra de agua en el marco del día mundial de la tierra

El invitado central al evento liderado por el Consejo juvenil de cultura y la red de jóvenes de ambiente de Nobsa fue Berito Kuwaru´Wa, máxima autoridad de la comunidad indígena U´Wa, ganador del premio Goldman por su decidida lucha contra la multinacional petrolera Oxy que buscaba adelantar exploraciones petroleras en el territorio, para ellos, sagrado.

Según explicó Martha Nossa, ambientalista y líder de la comunidad Muisca – Uw´a, el evento logró trasmitirle a los jóvenes y adultos el conocimiento sobre la llamada “siembra de agua” mediante los círculos de palabra; dijo: “esta en una herencia que nos dejan los monjes tibetanos, llega a Suramérica y entra a Colombia por Antioquia, allí nos enseñan a nosotros a hacer la siembra y la idea es que cada uno le sigamos enseñando al otro esta práctica para tener agua”.

Nossa explicó que se trata de una práctica que es muy similar a la siembra de ruba, papa y nabos, se usan diferentes materiales y se busca el lugar más adecuado para adelantar el proceso que además debe ir acompañado de cantos y activaciones según la cultura indígena.

El evento estuvo acompañado de música andina ancestral y terminó con el mensaje del líder indígena haciendo el llamado a proteger nuestro territorio y cuidar el agua “Debemos escuchar el aire, el viento, el sol, la luna, las estrellas, la madre planeta tierra y las aguas para saber para dónde vamos y para qué somos”. (Fin – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias