Avanza en la Asamblea Departamental la discusión y aprobación del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Nuestro Gran Plan es Boyacá’, en este momento avanza el segundo y último debate en plenaria. En este espacio los 16 diputados han compartido sus proposiciones, a partir de un informe de ponencia, referente a los que ahora son 36 artículos del proyecto de ordenanza del plan presentado por el equipo de gobierno de Carlos Amaya.
Jairo Neira Sánchez, secretario de Planeación, explicó la dinámica del debate de plenaria “en este momento transcurre se hace lectura de cada uno de los artículos y sus correspondientes proposiciones, de acuerdo con la votación en la Asamblea y al aval del gobierno, se hace la modificación sobre el texto final, lo que permite enriquecer ese documento que finalmente es la hoja de ruta para el Gobernador Carlos Amaya”.
El funcionario reiteró que el plan ha sido diseñado para mejorar las condiciones de vida de todos los boyacenses, “estos son los cimientos de un territorio que se proyecta al futuro de cara al país y al mundo, tal como señala la visión del mismo, se trata de una hoja de ruta legal, ya que cumple con todos los requerimientos que exige la normatividad en términos de procedimiento, fondo y forma, desde el inicio de su formulación y hasta la fase actual”.
Neira Sánchez indicó que el plan desarrollo lo construyó la comunidad “el plan de desarrollo tiene toda la legitimidad, es una herramienta construida con más de 12.000 boyacenses en encuentros territoriales, sectoriales y poblacionales, y validada por el Consejo Departamental de Planeación y las Corporaciones Autónomas Regionales, que incluirá proposiciones de quienes integran la corporación y ejercen allí la democracia”.
El secretario de Planeación, aseguró que el plan es legal y legítimo, “cumplimos con todos los requerimientos que exige la ley en términos de procedimiento, fondo y forma desde el inicio de la formulación del texto hasta la fase actual de trámite en la Asamblea, es un plan de desarrollo que representa a toda la población y va a ser la inversión pública más grande con una planeación financiera al centavo, muy rigurosa”.
La estructura del plan de desarrollo presenta un enfoque sistémico, es decir, todas las sectoriales del Gobierno departamental contribuyen al cumplimiento de objetivos compartidos, algo que garantiza articulación, trabajo en equipo y eficiencia en la administración de los recursos públicos.
Freddy Giovanny González Castro