Otra de las líneas del Festival Internacional de la Cultura en su versión 49, Somos FIC, es el patrimonio cultural, por ello se han definido una serie de actividades que buscan empoderar el patrimonio material e inmaterial como eje central para que se aprenda, se reconozca y de divulgue lo que somos, así lo aseguró Alexander Rivera, coordinador de la Línea Patrimonio de este festival internacional.
Según el coordinador esta versión: “el FIC 2022 ha creado espacios para demostrar que Somos Patrimonio, Somos Memoria, por ello tendremos una actividad para visibilizar los Negros Afros, Raciales y Palanqueros (NARP), además de las unidades étnicas compartiendo lo mejor de su cultura, el festival es incluyente y queremos mostrar esos territorios esas culturas que a veces de dimensionamos y no conocemos en su profundidad como es Cubará y Puerto Boyacá”.
La línea patrimonial tiene definido un seminario en patrimonio y museos de sitio el cual se adelantará en el campus de la Universidad Santo Tomás: “el 9 y 10 de noviembre reflexionaremos sobre las diversas nociones de patrimonio y las acciones para su apropiación, allí tendremos experiencias de España, México, Brasil y Colombia, compartiremos visiones sobre las propuestas museologías para el desarrollo e interacción entre los museos y las comunidades”.
En esta línea también se abordará ponencias de gran envergadura del patrimonio material e inmueble, “en articulación con la Universidad de Boyacá se adelantará una jornada académica donde se mostrará investigaciones muy interesantes que muestran experiencias internacionales, nacionales y del departamento de Boyacá, que muestran ese patrimonio inmueble”. Alexander Rivera, destacó que en línea patrimonial se presentaron 24 propuesta por parte de investigadores del departamento de Boyacá y de las cuales resultaron 6 ponencias seleccionadas las cuales serán presentadas en Sogamoso el 8 de noviembre.
Finalmente, el coordinador de la línea patrimonial indicó que habrá un evento denominado Sumer Chef donde se mostrará la cocina tradicional y ancestral la cual se adelantará en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, “invito al pueblo boyacense y a los cultores del país a sumarnos en el evento, para que nos empoderemos del patrimonio cultural, aprendamos, reconozcamos y divulguemos lo que somos”. (Fin – Fredy González – UACP – URT)