Desde diciembre del 2020 la Registraduría Nacional habilitó 50.000 cupos en el país para tramitar el documento.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ya habilitó cuatro puntos para que los boyacenses empiecen a tramitar su cédula de ciudadanía digital, estos están ubicados en las sedes de la institución de Tunja, Sogamoso, Duitama y Chiquinquirá según lo expresó Gabriel Gómez Ulloa quien es delegado departamental de la Registraduría.
Según Gómez la cédula digital servirá para que todos los colombianos adelanten trámites en escenarios presenciales y no presenciales ante el sector público y el privado cumpliendo con estándares de seguridad de autenticación biométrica para evitar la suplantación o usurpación de la identidad entre otros beneficios.
La cédula digital tendrá una vigencia de 10 años sobre todo porque los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y esto requiere de la actualización de estos en el periodo establecido según lo expresó la Registraduría.
“Esta cédula será imposible de falsificar, dándole mayor seguridad a los colombianos con la identificación y la autenticación biométrica, garantizando la protección de los datos personales” describió el delegado departamental sobre las principales ventajas de este documento que además permitiría el acceso a una carpeta digital que empezarían a tener los colombianos.
¿Cómo tramitarla?
Inicialmente los ciudadanos deben crear su usuario en la página de internet de la Registraduría, luego del registro deben hacer el pago de la cédula digital a través del mecanismo PSE (Más adelante se habilitarán otros medios de pago), luego la página les permitirá agendar una cita para después dirigirse a la oficina escogida en la fecha y hora indicada y ahí hacer el trámite de enrolamiento, pasados 15 días podrán reclamar el documento físico y con este podrán descargar el documento digital a través de la aplicación para celular smartphone habilitada por la institución.
Gómez Ulloa aclaró que la cédula digital no es obligatoria es decir que quienes deseen adquirir este documento podrán hacerlo y quienes no podrán mantener el actual documento que es la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas y que no perderá vigencia. Agregó el delegado que en los próximos meses la Registraduría habilitará más puntos de trámite en otros municipios de Boyacá. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)