El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, informó que, con corte al 3 de agosto, se registraron 132.553 candidatos inscritos para participar en las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023; destacó el aumento del 13,73 % en el número de aspirantes inscritos, con respecto a los comicios de autoridades locales del año 2019 cuando se inscribieron 116.546.
Vega Rocha indicó que este aumento en el número de inscritos, frente a las elecciones del 2019, representa un triunfo para la democracia y la Organización Electoral del país.
El reporte de la Registraduría estipula que, de los 132.553 candidatos; 251 se inscribieron para las Gobernaciones de Departamento, 93 lo hicieron a través de coaliciones, 9 por grupos significativos de ciudadanos, 1 por movimiento social y 148 por partidos o movimientos políticos; además otras 3.894 personas se inscribieron para adquirir alguna curul en las Asambleas Departamentales, 1201 por coaliciones, 33 por grupos significativos de ciudadanos y 2.660 por partidos o movimientos políticos. Para Alcaldías Municipales o Distritales se inscribieron 6.175 candidatos, de estos, 1.821 lo hicieron a través de coaliciones, 168 por grupos significativos de ciudadanos y 4.186 por partidos o movimientos políticos. Entre tanto en las listas a los Concejos Municipales, se inscribieron 106.429 aspirantes, 8.050 por coaliciones, 1.180 por grupos significativos de ciudadanos, 13 por movimientos sociales y 97.186 por partidos o movimientos políticos.
Para el caso de Boyacá se inscribieron 8.574 candidatos; 7 que aspiran a llegar a la Gobernación, para las Alcaldías Municipales de los 123 municipios se inscribieron 513 candidatos, 7.844 personas se inscribieron para ser candidatos al Concejo Municipal en todas las entidades territoriales, y otras 120 personas aspiran a una de las 16 curules de la Asamblea de Boyacá, en cuanto a las Juntas Administradoras Locales -JAL- fueron 90 las personas que se inscribieron como candidatas en Duitama, Paipa y Puerto Boyacá.
El Registrador Nacional señaló que, de los candidatos inscritos, 14.431 están entre los 18 y 25 años, 31.372 entre los 25 y 35 años, 35.321 entre los 35 y 45 años, 28.597 entre los 45 y 55 años, 16. 971 entre los 55 y 65 años, y 5.861 de 65 años en adelante. Del total 80.344 son hombres (61 %) y 52.209 son mujeres (39 %). (Fin – Fredy González – UACP – URT)