Actualmente en el territorio boyacense se cumplen 788 solicitudes por cuenta de centenares de familias que buscan que sus tierras sean restituidas; lugares de los que fueron despojados, o de los que tuvieron que huir en medio del conflicto armado.
Socotá, Páez, Aquitania y Labranzagrande son los municipios desde los cuales, más personas han llegado a las instalaciones de la Unidad Nacional de Restitución de Tierras, para empezar con el trámite que puede durar varios meses, pero que se adelanta gracias a un trabajo coordinado entre las instituciones, la fuerza pública y las comunidades de cada sector.
“Los registros que nosotros tenemos durante todas las intervenciones que realizamos, es que Boyacá fue una zona estratégica de tránsito para grupos armados ilegales, como las guerrillas de las extintas FARC, el ELN, y paramilitares; estrategia que obligó a miles de familias a abandonar sus territorios ante la presencia de estos actores armados”, afirmó Martha Arévalo Acevedo, directora regional para Bogotá y Boyacá de la Unidad Nacional.
Hasta septiembre del 2022 se tenían 92 solicitudes procedentes desde Socotá, otras 83 desde el municipio de Páez, 64 desde Aquitania, y 54 desde Labranzagrande; entidades territoriales en las cuales ya se registran avances del trámite superiores al 70 %; pero también hay municipios como Pajarito, Otanche, Paya, Quípama, Muzo y San Luis de Gaceno, entre otros, desde los cuales han aumentado de a poco las solicitudes para cumplir con este procedimiento.
“Este es un proceso que nosotros lideramos desde la etapa administrativa, relacionada con toda la recolección de la información, para determinar qué fue lo que pasó y luego presentarle a un juez una demanda de restitución, en la que le explicamos todo lo que atravesó o atravesaron esas víctimas que fueron despojadas o tuvieron que abandonar sus predios”, añadió Arévalo.
De hecho, en cuanto a las demandas, Páez es el municipio con mayor número de solicitudes demandadas, en total 28 procesos que ya están en manos de un juez; en Aquitania y Paya hay 8 solicitudes demandadas actualmente; y en Miraflores y Labranzagrande 6 y 4 respectivamente; en total 71 solicitudes que ya son objeto de demanda para restituir tierras dentro del departamento de Boyacá.
El proceso puede durar bastante tiempo, y por eso, para este departamento hasta hoy, solo 10 solicitudes han sido resueltas en sentencia, de las cuales 5 corresponden a 10 personas en Puerto Boyacá, 2 corresponden a 6 personas en San Eduardo, y las otras 3 benefician a una persona de Campohermoso, Páez y Santa María. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)